Connect with us

Columnistas

Auto Organización y Atractores Complejidad

Published

on

Sobre lo Tradicional vs complejidad:  “control” vs “atractor” y “supervisión” vs  “auto organización”, se presenta:

  • INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS EMPRESAS TEORÍA DE SISTEMAS AUTOORGANIZADOS Sáez Vacas, O. García, J. Palao y P. Rojo- apuntes Innovación Tecnológica, Ingenieros TeleCom, Universidad Politécnica de Madrid:

La teoría del caos, con el belga Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química 1977, plantea que el mundo no sigue el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos: podemos prever un eclipse o la aparición de un cometa con siglos de antelación, pero no el clima de la próxima semana, hay  sensitividad a pequeñas variaciones; la complejidad implica: no hay predicción, la autoorganización, el trabajo en equipo y el trabajo en sociedad.

  • EN WIKIPEDIA -ORIENTACIÓN

Clausura operacional: en un sistema cualquiera que sean sus cambios éstos generan otros cambios dentro de él mismo, que consiste en mantener ciertas relaciones entre sus componentes sin variación  frente a las continuas perturbaciones que generan en él tanto la dinámica interna como las interacciones con el organismo al que pertenece.

FLUJO DE HORMIGAS ENTRE UN ALIMENTO Y SU NIDO. Las hormigas, inicialmente, se mueven de forma más o menos aleatoria hasta que alguna tropieza con algún alimento, lo cual hace que regrese al nido portando parte del alimento y dejando un rastro producido por señales químicas segregadas por sus glándulas, que atrae a otras y se repite, quedando  establecido el flujo. Cuando el alimento se agota, el flujo se detiene y el rastro desaparece. Se observa que no existe ningún supervisor inteligente que controle todo el proceso, sino que la estructura emerge a partir de interacciones locales entre las unidades. EL ENTORNO ES EL QUE PROVOCA LA APARICIÓN DE ESTRUCTURA ORGANIZADA (LA PRESENCIA DE COMIDA PROVOCA LA APARICIÓN DEL FLUJO) HASTA QUE EL ENTORNO LA HACE DESAPARECER (AL TERMINARSE LA COMIDA DESAPARECE EL FLUJO). La autoorganización muestra una nueva manera de trabajar en equipo. El orden es en torno a  “atractores” equivalente a un control tradicional sin que una persona lo haga.

  • TENDENCIAS 23 OCTUBRE, 2019

Una investigación por el Centro de Investigación sobre Cognición Animal (CNRS / Universidad Toulouse III – Paul Sabatier), la Universidad de Arizona (EEUU) y la Universidad de Adelaida (Australia) muestra resultados en la revista eLife.

Acostumbramos con cierto umbral de densidad de tráfico (por ejem. vehículos), a disminuir la velocidad para tener un flujo cero, evitar colisiones y provocamos el temido atasco. Las hormigas, por el contrario: CUANDO SE INTENSIFICA DENSIDAD DEL TRÁFICO, ACELERAN A LA CAPACIDAD MÁXIMA DE INSECTOS QUE PUEDE SOPORTAR EL ANCHO DE LA VÍA. CUANDO LA DENSIDAD ES DEMASIADO ALTA Y HAY DEMASIADAS COLISIONES DE HORMIGAS, CAMBIAN SU ESTRATEGIA. Y en lo máximo, las que no han llegado aparcan y esperan a que se despeje. Sin intervención externa.

ATRACTOR es a dónde se dirige el sistema, son puntos externos en torno a los cuales el sistema organiza su actividad.

  • P E R F O R M A N C E I M P R O V E M E N T  Q U A R T E R L Y   2 0 ( 2 ) PP . 5 9 – 6 6 Vol 20, Num 2 / 2007:

Hay capacidad de la vida para autoorganizarse como redes, para aprender y adaptarse, y crecer más capaces y ordenados con el tiempo. Difiere de jerarquía y cadena de comando humanas. La autoorganización es el proceso de sistemas complejos, que consisten de muchas partes, de organizarse para lograr un tipo de estado estable y pulsante en ausencia de interferencia externa. D.G. Green, T.G. Leishman,  2008.

LA AUTO-ORGANIZACIÓN ES LA APARICIÓN DEL PATRÓN Y EL ORDEN EN UN SISTEMA POR PROCESOS INTERNOS, EN LUGAR DE RESTRICCIONES O FUERZAS EXTERNAS. Incluyen el comportamiento de rebaño (conformidad) y la estabilidad de redes de alimentos. Algunos ejemplos de auto organización son enjambres de animales y mercados negros.

  • Resumen: En Ciencias de la Complejidad hay auto organización y atractores, sin intervención externa, en vez de supervisión y control. Estudios de desastres humanos históricos tales como: la Explosión Nuclear de Chernobyl, el Challenger de Nasa, Bahía Cochinos y Pearl Harbor, muestran que sucedieron por conformidad, burocracia, jerarquías, pensamiento grupal erróneo; luego lo pertinente es emplear el enfoque de complejidad, en auge desde los 1990.

Un caso de empleo de Ciencias de la Complejidad fue el exitoso rescate del astillero ex Conastil para la Marina Colombiana en Julio 1998, hoy astillero Cotecmar; mediante  un proyecto con AUTO ORGANIZACIÓN Y ATRACTORES INTERNOS, con publicación oficial de actos administrativos para: empoderar cargos y estructuras existentes y EXCLUSIÓN EXPRESA de burocracia, interferencia, SUPERVISIÓN Y CONTROL EXTERNO; permitiendo que el personal de la organización mostrara: excelencia personal y profesional, experiencia, compromiso, entusiasmo y efectividad, factores del éxito del proyecto.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply