Metrópolis
Conozca las recomendaciones para la temporada de incendios en Santa Marta

La sequía, los fuertes vientos y las altas temperaturas propias del mes de enero, y que podría prolongarse hasta septiembre, ya empezaron a generar consecuencias en Santa Marta, una ciudad que históricamente se ha visto afectada por la generación de incendios forestales en esta época del año, que trae consigo varias problemáticas en los suelos y la vegetación.
Por lo anterior, la Defensa Civil seccional Magdalena viene adelantando una campaña de prevención, con la cual buscan prevenir a las comunidades para evitar las conflagraciones y preparar las reacciones más útiles en caso de darse la situación.
De acuerdo con la información suministrada por Karlotz Omaña, director de entidad en el departamento, nueve de cada diez incendios registrados en el Magdalena son a causa del ser humano, por lo tanto, la principal recomendación es evitar las quemas no controladas con fines de siembra, las fogatas, la caza de animales, no arrojar colillas de cigarrillo ni basuras en los sitios con abundante vegetación ni botellas, o cristales en general, ya que estos pueden generar el efecto lupa, en el que se concentra la energía del sol hasta provocar una llama.
¿Qué hacer durante un incendio?
El director de la Defensa Civil sugiere: alejarse a un área segura en dirección contaría al humo y llamas, cubrir nariz y boca con un trapo húmedo, en caso de no poder escapar de la zona del incendio, cubrirse con abundante tierra; no intentar cruzar entre las llamas, si el atuendo se prende en llamas, arrojarse al suelo y realizar movimientos en rollo para tratar de apagarla con la tierra, tape su rostro, si va en vehículo conduzca despacio y espere a que el humo se disipe.

You must be logged in to post a comment Login