Connect with us

Departamento

Buscan legalizar pesca artesanal en San Zenón

Published

on

A través de la Umata, la administración municipal de San Zenón, llevo a cabo una jornada de caracterización a pescadores artesanales de acuerdo al proyecto de impacto socioeconómico para el gremio y la apuesta por la legalización de la actividad. De acuerdo al registro que se lleva a la fecha, se han caracterizado 276 pescadores artesanales, que tienen esta actividad como fuente de ingreso principal.

La actividad tiene como propósito principal, de adelantar la carnetización, en articulación con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y potencializar programas de capacitación y fortalecimiento de la actividad pesquera a nivel municipal y dar cumplimiento a la Ley 1851 de 2017 de pesca ilegal e ilícita actividad.

Por tal razón, la Alcaldía de San Zenón realizó la identificación socio-económica de los pescadores, en las áreas de influencia del complejo cenagoso del municipio, entre estos: Cabecera, Peñoncito, Puerto Arturo; El Horno, Guayacán, Angostura, El Palomar, Santa Teresa, Guinea, y Bermejal.

“Esta caracterización representa una oportunidad para fortalecer la actividad pesquera en el municipio donde se realizó con el apoyo de la oficina de UMATA, para identificar necesidades de los productores y nuevos frentes de trabajo en materia de protección, con el objetivo de mitigar el impacto del cambio climático en esta zona”, expresó el alcalde.

Por otra parte, Cesar Alberto Fonseca Guerrero , director de UMATA, detalló: “Durante estas caracterizaciones, la UMATA brindó apoyo técnico en la estructuración del proceso, los formatos y las encuestas, así como en lo social, al facilitar el acercamiento con las comunidades que se han caracterizado. Se trata de un proceso permanente que les da a los pescadores la posibilidad de participar en programas de fomento y apoyo de sus actividades, así como en capacitaciones de alta relevancia para las comunidades y para la economía del municipio por parte de las entidades públicas y privadas”.

A los pescadores faltantes, podrán acercarse a la oficina de la UMATA del municipio, junto a una fotocopia ampliada al 150% para así iniciar su proceso de registro en la base de datos y poder acceder a los beneficios del proceso.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply