Connect with us

Departamento

En Salamina, persiste la emergencia por la erosión y posible inundación

Published

on

Durante la noche de ayer, el río Magdalena arremetió nuevamente la vía Salamina – El Piñón a la altura del kilómetro 2.1 donde se presentó una fuerte erosión de la orilla la cual ha aumentado la intranquilidad entre los habitantes por quedar completamente incomunicados y la zozobra de una posible inundación. Este sector ha sido atendido durante los últimos meses por diferentes entidades nacionales como Invias, Cormagdalena, La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Gobernación del Magdalena.

A través de imágenes y videos en sus redes sociales, diferentes habitantes han hecho eco a la emergencia que se presentó este sábado 15 de mayo dejando en evidencia como las aguas han aumentado el boquete en la carretera que conduce a otros municipios, sino que también amenaza con arrasar miles de hectáreas destinadas a la agricultura y ganadería. El desbarrancamiento en el kilómetro 2.1 debilitó e hizo que colapsara la estructura que días atrás había ejecutado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Durante una entrevista para un medio local, Jairo Solano, Secretario de Gobierno de Salamina indico que “Nuevamente aquí el municipio y toda la región al borde de la inundación. Falta solamente un pedacito del terraplén. Y si se va a esta hora de la noche toda esta región amanecerá inundada. Lastimosamente ese es el diagnóstico de preocupación, de mucha gravedad de lo que está sucediendo aquí”.

Por lo anterior, Solano calificó de negligencia y demora en los trámites para atender la situación advertida en la vía. Igualmente, indicó que la emergencia sigue registrandose en la denominada ‘Curva del Dr William’, con una afectación lineal de aproximadamente 500 metros.

El secretario municipal, recordó la medida cautelar ordenada por la Magistrada María Victoria Quiñonez Triana, el 12 de febrero de este año, se dispuso que debían realizarse los trabajos de protección y prevención para evitar una tragedia.

Cormagdalena, se pronunció durante la noche de ayer a través de sus redes sociales donde indicó que junto a Invias, la Unidad Nacional de la gestión del Riesgo y Desastres estarán hoy en el Kilometro 2,1 para evaluar la situación presentada.

Sin embargo, “desde esa fecha son pocas las cosas que se han hecho. El tema ha pasado de reuniones en reuniones, pura teoría y en el sitio cosa concreta que nos de la garantía y la seguridad que esto de hoy que está a punto de romper, no suceda”.

Finalmente, sostuvo que, “El agua por donde entra va rompiendo, así que no sabemos la magnitud que pueda representar una ruptura en este sector”. Agrego que en el sitio se encuentra una tubería de gas que de llegar a romperse podría presentar una mayor tragedia.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply