Connect with us

Departamento

“Necesitamos garantías como comunidad”: Habitantes frente a erosión fluvial en Salamina, Magdalena

Published

on

 

Ante la grave situación por la erosión que se presenta en la ribera del río Magdalena y que enfrentan el municipio de Salamina y El Piñón, Magdalena, el equipo periodístico de OPINIÓN CARIBE, en el día de ayer tuvo la oportunidad de visitar Salamina para hablar con sus habitantes sobre esta problemática.

Desde otra perspectiva fue posible evidenciar la magnitud de la emergencia, tanto que el municipio está al borde de la inundación total, algo que causaría daños catastróficos. Como si fuera poco una tubería de gas quedó en la intemperie después de la reciente erosión fluvial ocurrida la noche del sábado 15 de mayo.

Sin duda alguna, cada vez más la erosión amenaza con hundir el municipio, lo que sigue generando preocupación y alarma, de acuerdo con lo manifestado no reciben apoyo de los gobiernos departamentales ni nacionales. “En Salamina estamos pidiendo un clamor nacional por la situación de erosión que vivimos, hemos sido prácticamente ignorados y los gobiernos se han dedicado a hacer publicaciones absurdas, dicen que están trabajando cuando no es así. Sentimos que necesitamos garantías como comunidad de los trabajos que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y demás entes están realizando aquí, porque no es posible que cada día se adelanten trabajos y estos no funcionen, al final de cuentas no resuelven el problema grave que es la erosión del río Magdalena”, dijo Lola Mercado, estudiante universitaria y moradora de la zona.

Si bien es cierto, desde el sitio de la erosión en el municipio de Salamina por el momento hay maquinarias y personal para atender la emergencia, como la presencia del cuerpo de bomberos, no hay una solución de fondo según lo aludido por Lola Mercado, se ha dicho que los trabajos con maquinaria ya empezaron, sin embargo, asegura que no es así, pues las maquinarias llegaron el día lunes después de mediodía y no se les ha visto iniciar labores completamente.

“Las evidencias que tenemos, las fotos y todas las cuestiones del río nos muestran claramente que la situación ha empeorado con el tiempo y que no han solucionado el problema a fondo que es precisamente que la corriente del río pega de este lado y es lo que ocasiona la erosión”, expresó Lola Mercado.

En ese orden de ideas, Mercado hizo referencia a un espigón que se construyó en esa parte del río Magdalena y en enero del presente año se había dicho que debían ser cuatro espigones para dar solución a la problemática, pero hasta ahora solo se ha construido uno.

Tal y como ha sucedido con los espigones, la comunidad salaminera pide que los trabajos se concluyan, consideran que todas las obras que allí se hacen quedan a medias y empeorando la situación. Ahora hay una vía terciaria por donde circulan los carros y no se halla en las mejores condiciones, siendo esa otra opción, puesto que la vía que de Salamina conduce hacia El Piñón está colapsada, en un área de aproximadamente 20 metros y el cráter se prolongó hasta el cercado de un predio particular.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply