Connect with us

Columnistas

Mitos y realidades psicológicas

Published

on

 

Por: Edgar Romero

Algunos temas que presento los he tratado en mis publicaciones anteriores; en el presente muestro varios casos:

GRIT EL PODER DE LA PASIÓN Y LA PERSEVERANCIA

Decía Gladwel, 2002: “En una escala en la que 0.1 o menos, indica que no existe correlación; y 0.7 o más que supone correlación alta, LA QUE EXISTE ENTRE EL COEFICIENTE INTELECTUAL Y ÉXITO EN EL TRABAJO ESTÁ ENTRE 0.2 Y 0.3”. Según Angela Duckworth: “Grit” es una especial determinación, sin importar obstáculos, es pasión y perseverancia a largo plazo. Y  de su sitio web sobre CARÁCTER presento algunos conceptos:

En “Grit El poder de la pasión y la perseverancia”, la psicóloga Angela Duckworth con historias reales, demuestra que la perseverancia y la pasión son más importantes que: talento, cociente intelectual, rendimiento académico, habilidad y liderazgo. Dice que  Grit implica fuerza o firmeza de carácter, perseverancia y tenacidad. Según dice: “Grit  es pasión y perseverancia para alcanzar metas muy a largo plazo, Grit  es tener resistencia, Grit  es aferrarse a su futuro, día tras día, no solo por la semana, no solo por el mes, sino durante años y trabajando realmente duro para hacer ese futuro una realidad. GRIT ES VIVIR LA VIDA COMO SI FUERA UNA MARATÓN, NO UNA CARRERA A TODA VELOCIDAD”.

La mentalidad de crecimiento de Carol Dweck es un medio para generar Grit, pues dicha mentalidad o actitud es resultado del esfuerzo que desarrolla inteligencia y habilidades por la plasticidad del cerebro. Según un TED Talk de Duckworth en 2013, declaró que ella cree que una mentalidad de crecimiento ayuda a construir Grit. Es evidente la correlación de Grit con Mentalidad de Crecimiento y la imposibilidad de Grit con Mentalidad Fija.

EL ELEMENTO

En “El Elemento”, 2010, por Sir Ken Robinson se dice que Elemento es el punto de encuentro entre las aptitudes naturales y las inclinaciones personales. Los profesionales más creativos, son los que han encontrado un trabajo que les encanta hacer, a través del cual conjugan muchas de sus habilidades naturales de una forma totalmente única. Las personas son más felices cuando pueden hacer uso de su talento y además hacen lo que aman.

Robinson, autor  del libro, describe ese camino a la satisfacción como: “EL ELEMENTO” ES LA INTERSECCIÓN DE LA HABILIDAD Y LA PASIÓN. Hay relación con Grit.

En resumen: los conceptos tradicionales de inteligencia y Coeficiente Intelectual deben replantearse, pues como aquí se muestra, lo que se necesita es Grit para innovar, éxito y felicidad.

EL ERROR DE DESCARTES: la emoción, la razón y el cerebro humano es un libro del neurólogo António Damásio publicado en 1994. Por una parte trata la cuestión del dualismo entre el cuerpo y la mente. Damasio acuña la hipótesis de la huella somática, un mecanismo mediante el cual las emociones guían (o sesgan) el comportamiento y la toma de decisiones, y que postula que la racionalidad requiere una aportación emocional. Sostiene que el error de René Descartes fue la separación dualista entre la “mente” y “el cuerpo, racionalidad y emoción”.
Damásio argumenta en su célebre libro que es erróneo creer que sólo las mentes piensan. El cuerpo y nuestras emociones tienen una función clave en la manera en que pensamos y en la toma de decisiones racional.

INTELIGENCIA EMOCIONAL, DANIEL GOLEMAN
Varios factores se suman a una forma diferente de inteligencia – que él denomina «inteligencia emocional», la cual incluye autoconsciencia y control de impulsos, persistencia, pasion  y automotivación, empatía y destreza social. Como psicólogo y periodista, Goleman hizo que la inteligencia emocional fuera accesible a amplios segmentos de la sociedad.

Sus libros más vendidos, como «Inteligencia Emocional» (1995), ya han cambiado la forma en que algunas empresas interactúan con los clientes y algunos gerentes reclutan empleados. Su impacto ha sido aún más profundo en la educación.

EL PUNTO CIEGO DE DANIEL GOLEMAN
Según Leonard Mlodinow, los científicos estiman que el 95% de lo que sucede en nuestro cerebro está más allá de nuestra consciencia. En otras palabras, solo somos conscientes en un 5% de por qué pensamos, actuamos y sentimos de la manera en que lo hacemos. La mayor parte de lo que domina nuestra actividad mental es inconsciente.
Nos autoengañamos para protegernos de la ansiedad, fracaso y dolor.

Resultado es GROUPTHINK DE IRVIN JANIS, que significa: un grupo con ilusiones de invulnerabilidad y de unanimidad, autocensura,  guardaespaldas mentales para eliminar información contraria, racionalizaciones con justificaciones erróneas, ceguera moral, necesitan consenso, alternativas no son analizadas. Una motivación es el deseo de aceptación por un grupo.

Cuando hay pensamientos contrarios a los del grupo, para ignorarlos se extiende un autoengaño compartido, el cual se convierte en pensamiento de grupo. La necesidad de proteger una opinión considerada valiosa, impulsa puntos ciegos compartidos que conducen a malas decisiones. Algunos desastres históricos son: Bahía Cochinos, Nacismo, Pearl Harbor.

RESUMEN Se evidencia que definiciones tradicionales sobre inteligencia y Cociente (o Coeficiente) de inteligencia no son suficientes, que se requieren enfoques psicológicos y el papel crucial de las emociones en las organizaciones humanas

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply