Connect with us

Nación

Las mejores zonas para vivir en Colombia

Published

on

La decisión de vivir en otro país o de comprar casa propia en Colombia es un mega proceso para cualquier familia que quiera comprar vivienda nueva o usada. Ya sea desde Colombia o desde fuera del país, sabiendo cómo comprar vivienda en Colombia desde el exterior, hay que conocer muy bien cuál es esa zona específica donde nos iremos a vivir para tener la plena seguridad de que será de nuestro agrado y comodidad para permanecer allí la mayoría del tiempo.

 

Invertir en finca raíz en Colombia es un negocio muy amplio y muy accesible, pues por la cantidad de oferta de nuevos proyectos que se van construyendo con el paso del tiempo, cada día más las personas tienen la posibilidad de elegir entre gran variedad de casas, apartamentos, nuevos o usados que se ofertan en todo el país.

Con el fin de delimitar este proceso para ustedes, aquí ponemos cuáles son las mejores ciudades para vivir en Colombia según datos arrojados por la web Rankia.com a través de encuestas propias realizadas por ellos y con apoyo de la encuesta realizada por la Red de Ciudades Cómo Vamos (RCCV) en el año 2020.

MEJORES CIUDADES PARA VIVIR EN COLOMBIA

Los datos que se van a presentar a continuación están divididos por temáticas clave en las que la población ha opinado para dar resultados favorables o desfavorables. Cabe resaltar que la realización de estas encuestas y de la presentación de los resultados finales, son generales y la elección de una ciudad perfecta para vivir, también depende de la percepción personal de la familia o persona que esté buscando un lugar de residencia en Colombia.

  1. SATISFACCIÓN SALUD

Los datos que están relacionados a temas de la salud, son uno de los más importantes, ya que, la satisfacción con los servicios de la salud en cada ciudad debería presentar resultados positivos y más teniendo en cuenta la situación sanitaria que se ha generado en el último año y medio.

Los resultados arrojaron una variación entre el 3% y el 20% en la mayoría de las ciudades:

De los 36 municipios encuestados, solamente en 5 ciudades la satisfacción sobre los servicios de salud logró superar el 40%.

  1. EDUCACIÓN

3 de cada 10 ciudadanos encuestados afirman estar satisfechos con los servicios educativos en las principales ciudades de Colombia. Sin embargo, para el caso de los ciudadanos de Quibdó, Cali y Armenia se puede evidenciar que los niveles de satisfacción son más bajos, pues solo están satisfechos en un 25%.

Las ciudades con un mayor porcentaje de satisfacción, son los ciudadanos en las ciudades de:

  • Chía con 37%
  • Barranquilla con 33%
  • Zipaquirá y Montería con 32%

 

  1. SATISFACCIÓN MOVILIDAD

Entre el 60% y el 75% de las personas encuestadas, se pudo encontrar que cada una se moviliza entre 3 o más veces durante la semana para ir a trabajar, ir a estudiar, sea colegio o universidad o para realizar otras actividades. Por el lado del tipo de transporte que se usa, este dato varió dependiendo de la ciudad.

En siete ciudades capitales, el principal transporte para movilizarse es el servicio de buses colectivos, como en Manizales (37%), Barranquilla (33%) e Ibagué (30%).

En las restantes 5 ciudades capitales, el principal modo de transporte fue la moto, como en Quibdó (70%), Montería (45%), Cartagena (29%), Armenia (28%) y Bucaramanga, (25%) respectivamente.

Los transportes con un mejor nivel de satisfacción:

  • El carro particular (75%)
  • La moto (73%)
  • La bicicleta (70%)

 

  1. CALIDAD AMBIENTAL

En el aspecto de la calidad ambiental, que también es uno de los más importantes debido a relevancia en salud que representa un ciudad con mala calidad ambiental, se encontró que algunas de las ciudades encuestadas tiene un porcentaje de insatisfacción con este aspecto:

  • Quibdó con 69%
  • Yumbo con 67%
  • Buenaventura con 65%
  • Cúcuta con 60%.

Y por su parte, estas son las ciudades con la mejor percepción:

  • Manizales con 48%
  • Montería con 46%
  • Municipios de la Sabana Centro de Bogotá (Cota, Cogua, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo) con 47%.

 

  1. SEGURIDAD

La seguridad para el momento de encontrar un nuevo hogar donde se pueda vivir, es un aspecto con total relevancia, pues aquí se hace énfasis no solo en la ciudad sino también en el barrio y la zona en general en la que se estará viviendo.

En cuanto a los resultados de la encuesta respecto a esto en el 100% de las ciudades encuestadas, sus habitantes responden estar más seguros en sus barrios que en la ciudad en general.

En Bogotá, Cúcuta y Quibdó, el porcentaje de sentirse seguros es menor al 15%.

La sensación de seguridad en la ciudad, todos los habitantes de las ciudades reflejan niveles menores al 30%. En Bogotá, Cúcuta y Quibdó, el porcentaje de sentirse seguros es menor al 10%. En todas las ciudades la sensación de seguridad en los barrios cayó entre el 10% y el 20%.

 

Como lo dijimos anteriormente, a pesar de que este tipo de encuestas arroja unos resultados que impactan en el primer momento de leerlos, la opinión final depende en su totalidad de la primera impresión de la familia o la persona que va a buscar donde vivir y de igual forma, de los métodos de pago, como un  crédito hipotecario para colombianos en el exterior.

Destacamos sobre todo aspectos técnicos y numéricos que también son clave a la hora de elegir, pero no olvides que los potenciales de cada ciudad también son parte de la toma de una buena decisión.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply