Connect with us

Sin categoría

Ante el desempeño fiscal del Distrito, SMCV recomienda implementar estrategias para mejorar el recaudo

Published

on

Recientemente, el programa Santa Marta Cómo Vamos, SMCV, emitió un nuevo boletín técnico por medio del cual se abordaron los resultados obtenidos por el Distrito en el Índice de Desempeño Fiscal, con el objetivo de entregar una revisión que describa la evolución de la Alcaldía, teniendo en cuenta también el Desempeño Institucional.

Acorde con la explicación del programa, la Alcaldía de Santa Marta, entre los años 2016 y 2020 se ha registrado un desmejoramiento en el desempeño fiscal, pasando de un 79,9 en 2016 a un 46,2 en el 2020 puntaje que la mantiene en un rango de desempeño fiscal «Riesgo».

Para el periodo 2020 solo las Administraciones de Barranquilla y Montería presentaron un desempeño fiscal «vulnerable», el resto de administraciones (incluyendo Santa Marta) presentan un rango de desempeño fiscal «Riesgo», lo que supone un reto importante que requiere de grandes esfuerzos que le permitan mejorar su situación fiscal.

Por otra parte, el informe del DNP para el año 2020 evidencia que la Alcaldía de Santa Marta presentó una disminución en la capacidad de programación y ejecución de ingresos a través del recaudo, el cual entre el 2019 y 2020 pasó de 230.974 a 185.424 millones de pesos. Asimismo, hubo un aumento en la dependencia de las transferencias del nivel central al pasar del 64,64 al 70,32.

Si bien la evolución histórica de los últimos cinco años es desfavorable, cabe mencionar que para este periodo se evidencia una disminución del endeudamiento a largo plazo que resulta muy positivo para la sostenibilidad de las finanzas, pasando de un 30,26 en el 2019 a un 28,94 en el 2020. Asimismo, la capacidad de ejecución de gastos de inversión (pagos) evidenció un leve crecimiento (1,33 pp.) al pasar de 86,98 en 2019 al 94,11 en el año 2020.

De acuerdo con lo anterior, es recomendable que la Administración Distrital enfoque esfuerzos en el diseño e implementación de acciones que permitan mejorar la capacidad de recaudo y disminuir la dependencia del nivel central, así como revisar los procesos de gestión fiscal en busca de sostenibilidad y mantener los procesos que han permitido mejorar la capacidad de ejecución de gastos de inversión.

 

Desempeño Institucional

Por otra parte, el equipo de Santa Marta Cómo Vamos analizó el desempeño institucional de la Alcaldía de Santa Marta para el período comprendido entre los años 2017 y 2020. Esto, entendido como una medición que realiza el Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP a la gestión y desempeño de las entidades públicas, en el marco de los criterios y estructura temática del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) proporcionando información para la toma de decisiones materia de gestión. FP, 2021).

Para el caso de Santa Marta entre los años 2017 y 2018 la calificación de la Alcaldía Distrital disminuyó cerca de 4,8 puntos, pasando del 65,4 en el 2017 a 60,6 en 2018. A partir del 2019 se aprecia un mejoramiento que se mantuvo en el año 2020 con puntajes de 64,4 y 65,1 respectivamente.

Para el periodo 2020 las dimensiones de gestión y desempeño que mejoraron su puntuación fueron Talento Humano, Direccionamiento y Planeación, Evaluación de Resultados y Control Interno. Lo que evidencia una mejora en los procesos que implican la toma de decisiones en la gestión pública. Por otra parte, las dimensiones que presentaron disminución de puntaje y retos de mejora son las relacionadas con la Información y Comunicación, Gestión para resultados y Gestión del Conocimiento.

En cuanto a las políticas de gestión y desempeño se destacan mejoramientos en Integridad (84,4 pts.); Defensa jurídica (99 pts.); Integridad (84,4 pts.) y Gestión de la Información Estadística (76 pts.). Por su parte, dentro de las políticas que presentaron una disminución en su puntaje se encuentran Mejora Normativa que disminuyó 15,4 pts. frente al año anterior; Gestión Estratégica del Talento Humano con (57,1 pts.) y una variación de -9,8 puntos frente al 2019; situación similar ocurre con Participación Ciudadana en la Gestión Pública y Racionalización de Trámites, con disminuciones de -9,7 y -9,3 puntos respectivamente.

Si bien la Alcaldía Distrital ha venido mejorando su puntaje de desempeño institucional, es importante que realicen esfuerzos en el mejoramiento en la capacidad de liderazgo de los procesos de gestión la estructura funcional de la Administración, la promoción de la sistematización de los procesos y divulgación de los mismos, así como fortalecer los procesos de planificación estadística (oferta y demanda de información) y el acceso a la información pública.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply