Connect with us

Región Caribe

Invías asegura inversión de $710.000 millones para solucionar erosión en la vía Ciénaga – Barranquilla

Published

on

 

Este miércoles, el senador Efraín Cepeda, miembro de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, citó un debate en torno a los proyectos de doble calzada en la región Caribe, entre otras cosas, al cual asistió Guillermo Toro, quien actualmente se desempeña como director técnico del Instituto Nacional de Vías, Invías.

Entre los temas principales de la sesión estuvieron las obras de la doble calzada Barranquilla – Ciénaga y la Barranquilla – Cartagena, con la cuales se busca mejorar la conexión entre el norte y el interior de Colombia, que, además, están incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo, las cuales deberían concretarse antes de que se dé por finalizado el Gobierno de Iván Duque.

“Esta (Barranquilla – Ciénaga) no es una vía de carácter regional sino nacional, que conectan al interior con los tres puertos más importantes de la región Caribe, que son los Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Hay varios temas en esa calzada, uno, es que actualmente está colapsado el tráfico en ese sector, con un alto índice de accidentalidad y, además, con un impacto negativo sobre el medio ambiente, en la Ciénaga Grande de Santa Marta”, explicó el congresista.

Adicionalmente, mencionó el peligro que crece diariamente con motivo de la erosión costera que avanza en el kilómetro 19, la que amenaza con romper la banca de la carretera.


Sobre el tema en cuestión, el director técnico del Invías manifestó ante la Comisión que «en la vía Ciénaga – Barranquilla, avanzamos en los estudios y diseños, aquí el reto ha sido el estudio de impacto y de licenciamiento ambiental. Esperamos tener los resultados y presupuestos para hacer el trámite de vigencias futuras».

De igual manera, mencionó que, para garantizar una movilidad segura en ese mismo corredor, se puso en marcha un plan para solucionar de forma definitiva la erosión costera causada en la vía, que está dividido en tres fases y en cual serán invertidos más de $710.000 millones.

Este proyecto, contempla ampliar dicha carretera de 12.1 metros a 19.3, con el objetivo de reducir la congestión vehicular y los niveles de accidentalidad, en algunos sectores de la misma se prevé la construcción de viaductos dada la susceptibilidad que tiene la zona por la erosión, todo ello, teniendo en cuenta el diseño del puente Pumarejo, en aras de mejorar la conectividad.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply