Connect with us

Nación

Colombia presenta mínimos históricos de positividad de Covid-19

Published

on

Según el registró del Instituto Nacional de Salud, INS la semana pasada, es decir; entre el 14 al 20 de agosto. El país registró una positividad de 6.9 por ciento y desde mayo de 2020 el país no reportaba una positividad inferior al 10 por ciento, lo cual es considerado por el Ministerio de Salud como un mínimo histórico.

De acuerdo a Luis Alexander Moscoso, el viceministro de Salud y Prestación de Servicios “Estamos hablando de un momento en el cual la transmisión bajó de manera importante, por eso es el momento de intensificar las medidas. Si la positividad aumenta nuevamente, el proceso de la pandemia se volverá más complejo”.

Según los datos se muestra que en 2021, mayo y junio han sido los meses más críticos, con una positividad del 28,0 por ciento y 31,4, respectivamente. Mientras tanto, la positividad más alta en 2020 se vivió entre los meses julio (28,9 por ciento) y agosto (30,4 por ciento).
Epidemiológicamente, la positividad se define como el porcentaje de muestras positivas respecto al total de muestras procesadas. Y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para mantener el control del virus, lo ideal es que este indicador se mantenga por debajo del 5 por ciento.

Para Moscoso, lograr que el país mantenga en estos mínimos históricos, dependerá de varios factores. Entre ellos está que los colombianos acojan masivamente la vacunación, que no se baje la guardia en las medidas de protección y que las personas con sintomatología respiratoria y sus allegados se aíslen en casa.

Vacunación en el país

El Plan de vacunación en el país lleva aplicado un total de 33.963.461 dosis de vacunas contra el covid-19 a nivel nacional, desde que se inició el proceso de inmunización en el mes de febrero, reportó el Ministerio de Salud.

Datos oficiales, indican que en el último día se ha aplicado 266.562 dosis, de las cuales 60.425 corresponden a segundas días de la vacuna contra el Covid-19. Las regiones con más dosis aplicadas en total son Bogotá con 6.236.251 vacunas, Antioquia con 4.895.481 y Valle del Cauca con 2.966.044.

Cabe mencionar que, a corte del sábado 21 de agosto, en la capital del Magdalena se han aplicado 300.387 biológicos, lo que equivale a un 37.5% del total requerido para alcanzar la inmunidad de rebaño.

Nuevas vacunas para el país

Durante el día de ayer, aterrizaron en Colombia 381.420 nuevas dosis de vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer. Moscoso manifestó que las vacunas serán distribuidas durante esta semana a todos los territorios. “Se destinarán para niños de 15 a 17 años”.

También aseguro que, se mantiene la preocupación por los cerca de 2,5 millones de personas, de más de 50 años y con comorbilidades, que aún no asistieron a los puntos de vacunación a recibir su vacuna contra el covid-19. “Las vacunas protegen, minimizan el riesgo de la enfermedad y los efectos severos en todos los grupos de edad”.

El Ministerio de Salud espera que, con este nuevo lote, de 38.594.984 dosis, de las cuales 2,1 millones corresponden a las adquiridas por el sector privado y 6 millones a las donadas por el Gobierno de Estados Unidos y 13.635.180 dosis del laboratorio Pfizer siga avanzando el Plan de Vacunación para lograr una inmunidad de rebaño.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply