Connect with us

Columnistas

Sinergias: Enfoque sistémico, modelos & soluciones y grupos de investigación

Published

on

Por: Edgar Romero

 

“DESTRUCTION AND CREATION By JOHN R. BOYD  September 1976”: para un contexto y justificación a su “OODA Loop” (en otro documento), Boyd dedujo que a nuestras acciones se opone un entorno con lo siguiente: 1)Teorema de incompletitud de Gödel: cualquier modelo lógico de la realidad es incompleto (y posiblemente inconsistente) y debe ser continuamente refinado/adaptado frente a nuevas observaciones, 2) Incertidumbre de Heisenberg: hay un límite en la capacidad personal para observar la realidad con precisión, 3) 2ª Ley de Termodinámica: la  entropía o desorden aumenta.

A partir de ese conjunto de consideraciones, Boyd concluyó que para mantener una comprensión precisa o efectiva de la realidad uno debe someterse a un ciclo continuo de interacción con el medio ambiente, orientado a evaluar sus cambios constantes. Boyd amplió con la teoría de la evolución de Darwin, pues la selección natural se aplica no sólo en contextos biológicos, sino también sociales (como la supervivencia en la guerra o en negocios en la libre competencia de mercado). De hecho, Boyd señaló que la incertidumbre radical es una condición previa necesaria de la vitalidad física y mental, como ilustran los ejemplos de la historia de la ciencia, la ingeniería y los negocios.

“DESTRUCTION AND CREATION By JOHN R. BOYD” September 1976- OBJETIVO Los estudios del comportamiento humano revelan que las acciones que emprendemos como individuos están estrechamente relacionadas con la supervivencia. El grado en que cooperamos, o competimos, con otros está impulsado por la necesidad de satisfacer este objetivo básico. Si creemos que no es posible satisfacerlo solos, sin ayuda de otros, la historia muestra que aceptaremos las limitaciones a nuestra independencia (para reunir habilidades y talentos en forma de naciones, corporaciones, sindicatos, mafias, etc.).

MODELOS Y SIMULACIONES. En Agosto de 1940 durante la 2ª Guerra Mundial, se organizó un grupo de investigación, dirigido  por el Físico Ingles  Patrick (P. M. S.) Blackett, de la Universidad de Manchester, para estudiar un nuevo sistema antiaéreo por radar. El grupo tenia tres fisiólogos, dos físico matemáticos, un astrofísico, un oficial del Ejército, un topógrafo, un físico general y dos matemáticos. Este fue el “Circo de Blackett”. Y se inició la Investigación de Operaciones.

Blackett y parte de su grupo en 1941 participó en problemas de detección de barcos y submarinos mediante un radar transportado; luego Blackett fue director de Investigación de Operación Naval del Almirantazgo Británico. Al fin de la guerra, Inglaterra, Canadá y los EEUU tenían casi 700 científicos.

MUESTRAS DE ALGUNAS ACTIVIDADES EN LA MARINA COLOMBIANA POR EDGAR ROMERO CON ENFOQUE SISTÉMICO, MODELOS & SIMULACIONES Y GRUPOS INVESTIGACIÓN:

  • 1976 -Tte Romero: juegos de guerra, diagrama flujo, formulas, computador personal “Radio Shack” con software Basic, modelos defensa. Para 1980 cuando el Tte Romero realizó el concepto de diseño de los futuros buques de la ARC fue fundamentado en modelos y simulaciones; llamadas corbetas o fragatas ligeras.
  • 1980 – Concepto de diseño de barreras de defensa con base en simulaciones del Tte Romero, se hizo por orden del Almirante Barona, Cdte ARC al Tte Romero, siguió solicitud de cotización internacional. Con esta base, el Comité designado bajo dirección del CN Hernán Ramírez Yusti Jefe EMN-M6 seleccionó al Astillero Alemán HDW, estudios pruebas de fabrica, puerto, mar y evaluaciones operacionales de las  corbetas ARC en construcción, iniciada en 1981.
  • 13 de octubre de 1983 KN- Kiel Nachrichten (Noticias Kiel Alemania) periódico, entrega 1ª corbeta, DISGUSTO MILLONARIO EN TORNO A LAS CORBETAS PARA COLOMBIA. Incumplen suministradores europeos de equipos electrónicos – Se demora la entrega de buques – ¿ Catástrofe para HDW? KN Bruno Bock. “En los buques modernos se da especial importancia a la dotación electrónica, que es complicada y costosa. Y ES PRECISAMENTE EN ESTA PARTE, Y NO EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL que incumbe directamente a HDW, que dicen hubo problemas con equipos y sistemas de productores europeos, que han sido de renombre”. POR SUSTENTADA Y DRÁSTICA EXIGENCIA DE ARC, SE ARREGLÓ TODO A COSTO DEL ASTILLERO ALEMÁN, CON PARTIPACION DE LOS FABRICANTES.
  • Noviembre 20 de 1989- Extracto de la felicitación del Señor Almirante Manuel Avendaño, Cdte de la Armada Nacional, por el trabajo: SIMULACIONES PARA ANÁLISIS Y JUEGOS DE GUERRA, felicita a Romero y Perez por: Primer puesto en el concurso institucional relacionado con la Exposición Ciencia y Tecnología (EXPOCIENCIA) dentro de la categoría de proyectos con mayor contenido científico. Manifiesta que el desarrollo de fórmulas matemáticas propias, modelos de simulación por computador de diversos sistemas de armas navales, modelos y sistemas para análisis y juegos de guerra navales, es un campo que brinda a la ARC herramientas de análisis a nivel estratégico, operativo y táctico.
  • 1988-1989- INVESTIGACION Y DESARROLLO SOCIAL-AÑO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA- MODELOS Y SIMULACION PARA ANALISIS Y JUEGOS DE GUERRA NAVALES-EROMERO Y GPEREZ: a) Se siguió el método de investigación científica, utilizando herramientas de investigación de operaciones y análisis de sistemas b) Se desarrollaron formulas propias, modelos y simulaciones, cuya validez fue verificada.
  • 1990 -ANALISIS DE VALORES COSTOS Y EFECTIVIDADES DE SUBMARINOS Y CORBETAS EN ARMADA NACIONAL. ERomeroV- Centro de Análisis Operacional Naval de la Armada de la República de Colombia.

RESUMEN: Como demuestra el estratega John Boyd la realidad de la vida es un entorno desfavorable a nuestras acciones, se requiere intervenir para generar un entorno favorable. Un entorno favorable es posible mediante tres elementos cruciales interactuando simultáneamente y que permite emplear el método científico: 1) Enfoque Sistémico, 2) Modelos & Simulaciones y 3) Grupos Investigación. Registros históricos muestran casos exitosos y que la realidad es cooperación o competición con otros.

Es necesario promocionar mentalidades de crecimiento con su enfoque en esfuerzo persistente y continuo aprendizaje y rechazar efectivamente y no tolerar mentalidades fijas con su indeseable y dañino todo vale por su imagen.

VER IMAGENdesarrollos&iniciativas2xy

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply