Cultura
XXX Concierto de amor a la música colombiana

La Fundación Cultural Ana Cecilia Almanza realizará este viernes, 10 de septiembre, a partir de las 7:00 p.m., la transmisión especial por Facebook Live, de la Trigésima Versión del Concierto de Amor a la Música Colombiana, actividad auspiciada por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura y por el Fondo Distrital para la Cultura y las Artes, FODCA, de la Alcaldía Distrital de Santa Marta.
Durante treinta años, este evento ha hecho parte de la agenda cultural de nuestra ciudad, en el cual, se rinde un merecido homenaje a los compositores de nuestro país, quienes han dejado un gran e inolvidable legado musical.
En esta ocasión, la fundación rendirá homenaje póstumo a la eterna “Novia de Santa Marta”, quien trabajó incansablemente por sacar a delante este maravilloso proyecto. Es por eso que familiares y amigos se reunirán para recordar a esta gran mujer samaria, interpretando aquellas canciones, que en algún momento, ella pudo cantar delante de sus compositores.
De Ana Cecilia Almanza sabemos que era Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad del Magdalena y Presidenta de la fundación cultural que lleva su nombre. Hija del abogado Rodrigo Almanza Granados y Ana Cecilia Campo de Almanza (q.e.p.d.) y la mayor de sus hermanos: Osvaldo, Doris, Genith, Margarita y Rodrigo José.
Su hogar lo constituían: Gustavo Cuao Campo, músico percusionista y sus cuatro hijos: Ricardo José (q.e.p.d.), Carlos Julio, Ana Margarita y Milena María.
Provenía de una familia de músicos. Su abuelo materno, Antonio Campo (q.e.p.d.), fue flautista de la Banda de Músicos del Departamento del Magdalena. Y por parte de padre, su tío, Dagoberto Almanza Granados (q.e.p.d.), fue pianista de la Orquesta del Maestro Pacho Galán. Además, desde niña, su padre, que era amante de la música, la acostumbró a escuchar composiciones clásicas y colombianas.
Su primer acercamiento al canto se dio en el colegio, específicamente en el Festival Estudiantil de la Canción del Liceo Celedón, que organizaba el Profesor Rafael Muñoz Escárraga, desde donde tuvo la oportunidad de representar en otros festivales al Departamento del Magdalena.
Durante 29 años y unos meses, Ana Cecilia Almanza entregó alma, vida y corazón al proyecto: Concierto de Amor a la Música Colombiana, actividad en la que materializó su sueño de rendir tributo a los maestros que han dejado huella en la historia musical de nuestro país. Un espacio de gratos recuerdos por varias generaciones que tuvieron la oportunidad de escuchar bellísimas canciones colombianas en la voz de esta gran mujer.
Asimismo, incentivó en cientos de estudiantes samarios el amor por aquellas canciones de memorable remembranza como: la Piragua, Carmen de Bolívar, Pesares, Oropel, Espumas, Colombia Tierra Querida, La Casa en el Aire y la vida de maestros como: Jorge Villamil, Rafael Escalona, José Barros, Ester Forero, entre otros.
Inquieta por el porvenir de las cosas, nunca descansaba. Cada proyecto que terminaba era la posición de salida para iniciar nuevamente la carrera para la realización del siguiente.
Pero la vida da muchas vueltas y los designios del Omnipotente son difíciles de comprender. Ana Cecilia enfermó gravemente a principios del mes de julio de este año a causa de aquel terrible virus que aún azota nuestros días. Sin embargo, siempre estuvo pendiente de las actividades planeadas para la celebración de los treinta años de su proyecto y que no pudo celebrar, pues su alma partiría más pronto de lo pensado a encontrarse cara a cara con el Creador. Su partida ciñó de luto a la cultura samaria. Familiares, amigos y allegados desconcertados por la dura noticia, lamentaban la pérdida de la que fuera llamada la “Novia de Santa Marta.”
Pero su legado y la llama ardiente de su amor por la música colombiana no sucumbieron ante esta penosa situación. Sus hijos tomaron la batuta y con la fuerza y la tenacidad que su madre les enseñó y les demostró a lo largo de su tránsito por esta vida mortal, seguramente mantendrán vivo su recuerdo.
La fundación espera que sean muchos los samarios que sigan la transmisión y disfruten de este concierto en memoria de la “Novia de Santa Marta”, Ana Cecilia Almanza.

You must be logged in to post a comment Login