Connect with us

Departamento

Las bodegas que usa Caicedo en redes sociales para imponer su agenda

Published

on

En estos tiempos en los cuales las redes sociales se han convertido en el principal medio para difundir información, ha nacido un fenómeno bien conocido por los internautas para posicionar y defender a los políticos de turnos, que buscan mantener vigencias en los temas que ellos abanderan mientras bombardean a los usuarios con un sinnúmero de publicaciones, muchas veces con poco fundamento.

Se trata de las denominadas bodegas, que se ha definido como una estrategia útil para hacer tendencia y establecer una agenda en redes. Una investigación realizada por Santiago Ángel de la emisora La FM, asegura que el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, ha hecho uso de esta táctica en Twitter, principalmente, con lo que logra influencia con noticias que le favorecen y ampliando el marco de alcance.

Según explica el medio de comunicación, estas bodegas se forman, en su mayoría, por medio de BrandMen, una “compañía que se dedica a vender estrategias de marketing en redes”, comprando trinos de líderes de opinión y con “una enorme cantidad de cuentas falsas”, con las cuales logran imponer el tema específico, a elección del cliente.

Entre los servicios que ofrece la empresa, se encuentra también un espacio en un portal web de noticias llamado Lado B, en el cual se publica la información que defiende la persona que adquiera el producto e, incluso, ataques a quienes sean señalados como sus enemigos.

Al día de hoy, en Lado B reposan innumerables publicaciones sobre Caicedo, con contenido estrechamente relacionado, por ejemplo, con las aseveraciones que ha hecho en reiteradas ocasiones en contra de la Asamblea del Magdalena y personajes de la vida política nacional, con títulos como “Asamblea departamental le niega todo proyecto a Carlos Caicedo”, “¿Por qué el uribismo persigue a Carlos Caicedo?” y “Congresistas piden a Duque proteger la vida del gobernador Carlos Caicedo”.

Este tipo de notas pasan después a las redes sociales y, por medio de una estrategia de difusión masiva, con cuentas falsas incluidas, se logra un alcance importante en el proceso de posicionamiento de la información, sin tener en cuenta la veracidad de la misma, así como de opiniones políticas.

Acorde con el informe de La FM, BrandMen ofrece servicios con la interacción de 36 cuentas de Twitter, todas con numerosos seguidores, que son utilizadas para “hacer campañas que involucren “memes, personajes trolls viralizadores y fakes”, por las cuales reciben hasta $200 mil por pago.

“La empresa ofrece un titular llamado ‘tendencia en Twitter’. Aquí se habla expresamente de acudir a noticias falsas como estrategia”, explica el informe, añadiendo que al candidato o cliente se le garantizan “cuatro horas de lo más hablado” en esta web.

De esta forma, el gobernador del Magdalena ha conseguido hacerse un nombre en las tendencias de Twitter a nivel nacional, siendo un caso más específico el que viene ocurriendo en las últimas semanas, con las supuestas amenazas de muerte denunciadas por él mismo, con la que ha viralizado campañas como #ProtejamosACaicedo.

Por estos servicios, la compañía BrandMen llega a cobrar desde $10 millones hasta $40 millones, lo que genera una nueva duda con relación al uso de recursos públicos para estrategias de este tipo que, aunque no son ilegales, si ponen en tela de juicio la ética y la trasparencia a la que debería adherirse como funcionario público.

Información de Santiago Ángel, emisora La FM.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply