Connect with us

Cultura

Ante la Unesco se radica documento para declarar Patrimonio a conocimiento ancestral de la Sierra

Published

on

Con un simbólico acto de apertura espiritual, los mamos y cabildos gobernadores de las etnias indígenas arhuaco, kankuamo, kogui y wiwa dieron trámite al envío del expediente ante la Unesco para la declaratoria de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad del sistema de conocimiento ancestral de esos cuatro pueblos ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta, el macizo litoral más alto del planeta, ubicado en Colombia.

La ceremonia se llevó a cabo en el sitio conocido como Mamatukkuanen, localizado al interior de la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar que sirvió como última morada del Libertador, Simón Bolívar. Mamatukkuanen es un tramo del sistema de línea negra, demarcada por los pueblos indígenas de la Sierra como puntos o delimitaciones sagradas de sus creencias ancestrales.

La propuesta fue planteada inicialmente a través del fallecido líder arhuaco, Cayetano Torres, quien fungía como coordinador del equipo del Plan Especial de Salvaguarda, quien presentó esta histórica propuesta al Gobernador del Departamento, Carlos Caicedo, mandatario que viene impulsando esta iniciativa ante la Unesco como máxima autoridad administrativa de su territorio.

El Sistema de Conocimiento Ancestral engloba lo físico y lo inmaterial de los pueblos indígenas de la Sierra, que sufren permanentes agresiones desde el periodo de la conquista, lo que implicó un genocidio histórico para sus poblaciones. Desde ese momento las incursiones en los territorios ancestrales no han cesado por eso la importancia de esta declaración.

En el evento participaron el Ministerio de Cultura, la gobernación del Magdalena y la alcaldía de Santa Marta.