Departamento
Néstor Humberto Martínez señala a Caicedo como “activista de izquierda” en lugar de gobernador


Este domingo, se hizo pública en el periódico El Tiempo una columna de opinión escrita por el ex Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, quien se refirió a de Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena, señalando su manera de gobernar el departamento.
En el escrito, Martínez aseguró que el mandatario “ha preferido consolidarse más como activista de izquierda que como gobernador”, haciendo referencia a decisiones que ha tomado durante su mandato, como el apoyar las marchas en contra del Gobierno Nacional, su intención de convertir al Magdalena en una “lanza experimental de un gobierno socialista”, la sugerencia de acoger en Santa Marta el tercer encuentro del Grupo de Puebla, conformado por políticos “progresistas” de Latinoamérica, el convenio sellado con Cuba en febrero de 2020 para “fortalecer salud, educación y deporte”, entre otras determinaciones que ha dejado en claro su inclinación política.
De igual manera, se refirió a la “controversia nacional” que protagonizó el gobernador, cuando en agosto pasado aseguró que abandonó el país por estar amenazado de muerte, situación que fue refutada por el periodista Gustavo Gómez, del programa radial ‘6 AM Hoy por Hoy’, quien, además, dejó en evidencia que su viaje al exterior se dio por sus vacaciones, lo que lo convirtió en blanco de una investigación por parte de la Procuraduría.
Lo anterior, lo relacionó también con la vinculación que pesa sobre Caicedo por los asesinatos de Hugo Elías Maduro y Roque Morelli, estudiante y decano de la Universidad del Magdalena, respectivamente, mientras él fungía como rector de la misma.
“Caicedo les ha propuesto a sus gentes el modelo de miseria del vecindario. Y lo está cumpliendo. Al finalizar el año pasado, el PIB de los magdalenenses era apenas de 9,7 millones por habitante, muy por debajo de la media nacional (19,9). Ni qué hablar de la tasa de desempleo de Santa Marta para agosto (15,4 %), superior a la media nacional. Además, es enorme el contraste con la situación de sus ciudades hermanas, Barranquilla y Cartagena, que tienen las tasas de desempleo más bajas del país”, señaló el exfiscal, haciendo referencia al más reciente informa del DANE, en el cual quedó demostrado cómo en el Distrito la brecha social va en aumento, en vez de disminuir.
“Ahora los magdalenenses se preguntan a qué regresó su gobernador: ¿a defenderse judicialmente, a gobernar o a continuar en su activismo político? Bueno saberlo”, señaló Martínez.

