Connect with us

Nación

Más de 15 mil mujeres colombianas fueron diagnosticadas con cáncer de seno en el 2020

Published

on

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, conmemorado este 19 de octubre, el Ministerio de Salud y Protección Social se pronunció en aras de concientizar sobre la importancia de la detección y el tratamiento oportuno.

A nivel mundial, así como en Colombia, el cáncer de mama es el más frecuente en mujeres, no solo en el número de casos nuevos diagnosticados cada año sino también el que representa la mayor tasa de mortalidad en esta población.

«Hay derechos y deberes que tenemos sobre este tema, reconociendo por ejemplo que, en Colombia la mamografía a partir de los 50 años es una interveción obligatoria, y que el examen también es obligatorio desde los 40 años», recordó Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud.

De acuerdo con las estimaciones de Globocan, en 2020 más de 2 millones de mujeres fueron diagnosticadas con esta patología, y en Colombia más de 15 mil mujeres. Asimismo, representó la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en el país, con una tasa de mortalidad ajustada por la edad estimada para Colombia de 13 fallecimientos en mujeres por cada 100.000 habitantes.

 

Situación en el país

Los datos de Globocan también indican que, en 2020, se diagnosticaron 15.509 casos nuevos en el país, lo que representa una incidencia de 48,3 por cada 100.000 mujeres en todas las edades. Con respecto a la mortalidad, se estimó un total de 4.411 mujeres fallecidas por la enfermedad en dicho año, con una mortalidad ajustada de 13,1 por cada 100.000 mujeres.

Por su parte, los departamentos que más deben fortalecer las estrategias de detección temprana, por su alta incidencia de casos, son:

Valle del Cauca: 43,5 afectadas por 100.000 habitantes.

Atlántico: 42,8 afectadas por 100.000 habitantes.

San Andrés: 41,9 afectadas por 100.000 habitantes.

Arauca: 39,9 afectadas por 100.000 habitantes.

Quindío: 38,9 afectadas por 100.000 habitantes.