Metrópolis
Superservicios verifica el manejo del aseo y alcantarillado en Santa Marta

La Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño, entregó información relacionada con la visita técnica de inspección y seguimiento llevada a cabo en Santa Marta, sobre la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, por parte de la Essmar, específicamente en los puntos críticos de rebosamiento de alcantarillado, la EBAR Norte y el relleno sanitario Palangana, que actualmente se encuentra bajo la operación de Interaseo.
En sus declaraciones, la funcionaria aseguró que en el relleno se están ejecutando operaciones adecuadas para el tratamiento de los residuos, señalando como positivo el manejo de este espacio destinado a la disposición de desechos, a pesar de los señalamientos hechos sobre una mala dinámica en la administración del mismo.
“Pudimos constatar un adecuado manejo de los lixiviados y la, prácticamente, inexistente presencia de vectores en las inmediaciones de las celdas de disposición final”, aseguró Avendaño. Además, manifestó que se están llevando a cabo “labores de aprovechamiento de materiales reciclables”, pues el relleno cuenta con una estación de separación con lo cual se ayuda a la disminución de la carga que de desechos que se disponen.
“Esto hace que Santa Marta esté dentro de las ciudades que están empezando a ser promotoras de la economía circular de una manera mucho más activa desde el servicio público de aseo”, señaló, reiterando la invitación a ciudad a vincularse a las actividades de separación de residuos sólidos, en aras de ofrecer beneficios tanto a los habitantes como al medio ambiente.
De igual manera, dijo que un equipo técnico de la Superintendencia estuvo durante una semana en la ciudad,cumpliendo con las funciones de revisar los procesos que se vienen ejecutando para la correcta y adecuada prestación del servicio de recolección. En la visita, asegura, pudieron evidenciar mejoras y control en los rebosamientos de basuras que pudieron haberse evidenciado en ocasiones anteriores.
El anterior recorrido se completó “en el marco del cumplimiento del Plan de Acción que se suscribió a principio de año entre la Alcaldía, la Essmar y la empresa Interaseo, en el cual la Superintendencia firmó como garante del ejercicio en sus funciones de inspección, vigilancia y control”, dicha estrategia tiene vigencia hasta este 31 de octubre, fecha en la que tendría que hacer público el porcentaje de cumplimiento de los objetivos planteados entre las tres partes.
Situación del alcantarillado
Durante su presencia en el Distrito, la Superintendente se refirió a la situación que se estuvo presentando con las redes de alcantarillado, las cuales estuvieron presentando rebosamientos en algunos puntos dentro de la ciudad. Sobre el tema, mencionó que se fueron realizados recorridos para verificar el actual estado de esta problemática.
“En particular, en la entrada de la urbanización Altos de Bahía Concha pudimos ver dos rebosamientos, un manjol sin tapa y derramamientos en los que afloraban las aguas residuales en las calles. La comunidad manifestó que eso era algo recurrente, sobre todo cuando se presentaban lluvias, y que no había una oportuna atención por parte del prestador”, afirmó Avendaño.
Por esta razón, la funcionara solicitó al prestador de este servicio, en este caso la Essmar, brindar mayor atención a estos casos para ofrecer soluciones oportunas, que no deben darse “de manera reactiva sino preventiva”, teniendo en cuenta que se conocen las épocas en las que se presentan temporadas de lluvias en Santa Marta.
“Debe haber un permanente mantenimiento al sistema de alcantarillado para garantizar que este tipo de rebosamientos no se presenten, afectando la salud y, obviamente, la cara de la ciudad y de los samarios”, adujo.
El recorrido también incluyó una visita a la EBAR Norte, en donde manifestó haber encontrado “un preocupante panorama”, debido al deterioro que se reportó en la planta de tratamiento.
“Vamos a iniciar un requerimiento a la empresa en varios frentes, en materia de los planes de mantenimiento de los equipos, bombas y el sistema de cribado. Vemos que hay unas oportunidades de mejora importantes en la manera en la que se hace el cribado de los residuos sólidos que vienen suspendidos en las aguas residuales”, manifestó.
El punto más importante es que esta EBAR recibe cuatro colectores de la ciudad y en ella hay cuatro bombas impulsoras, con las cuales se trasladan los residuos hasta el emisario submarino, razón por la cual es esencial un mejoramiento en su infraestructura, que la Superintendencia describió como deteriorada, con el objetivo de garantizar la prestación del servicio.
“Que no solamente se garantice el adecuado funcionamiento de redes de alcantarillado en la ciudad y la total limpieza de estas para que no se sigan dando los rebosamientos, sino que el estado de la EBAR Norte debe ser el adecuado para que el servicio fluya de manera correcta y no que en las épocas de lluvias se presenten las contingencias que se han venido presentando”, puntualizó.
La Superintendente finalizó sus declaraciones reiterando que a las empresas les será solicitada información sobre el funcionamiento de las mismas y que, además, en los próximos días, será entregado en informe oficial correspondiente a la visita que se adelantó en Santa Marta, en el cual se esperan detalles más a fondo.
