Connect with us

Departamento

Así quedaron las listas de candidatos a la Cámara en el Magdalena

Published

on

De acuerdo con el calendario electoral establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, ayer lunes 13 de diciembre, finalizó el proceso de inscripción para aquellas personas que aspiran a ocupar una curul en corporaciones como el Senado de la República y la Cámara de Representantes, con base al artículo 30 de Ley Estatutaria 1475 del 2011.

En el Magdalena, este periodo, cuyo punto de inicio fue el 13 de noviembre del año en curso, se vivió con vigor. La seccional de la entidad administrativa se convirtió en el sitio de congregación de los nuevos aspirantes, quienes entraron a conformar las listas para la próxima contienda electoral, de la cual surgirán los nuevos senadores y Representantes a la Cámara del país.

Fuerza Ciudadana

Tras conseguir 530.000 firmas, Fuerza Ciudadana inscribió el pasado nueve de diciembre una lista cerrada para la Cámara de Representantes, conformada por cinco aspirantes. Ellos son Ingrid Aguirre Juvinao, exgerente de la Essmar y quien se encuentra en la cabeza de la lista; la abogada y maestra, María Alejandra Rojas; Rossana Rodríguez, Hugo Paternina y Abraham Katime.

Partido Liberal

La inscripción del Partido Liberal se completó el pasado viernes. Con una lista abierta, Kelyn González Duarte buscará la reelección, con ella, estarán la médico Nancy Núñez Palma, concejal de Ciénaga en dos ocasiones; Jaisin Fernández Astorga, ex candidato a la Alcaldía de El Banco; Andrés Felipe Chacín, abogado y primo del exdiputado del Magdalena, José Chacín De Los Santos y Ramiro Bonnet García, expersonero de Pivijay.

Cambio Radical

Por Cambio Radical, los candidatos oficiales, inscritos también el viernes diez de diciembre con voto preferente, son el actual Representante José Pinedo Campo, quien le apunta a la reelección; Carlos Vicente Bolaño Gómez, exconcejal de Santa Marta y asesor de la oficina de planeación de la Alcaldía de Ciénaga; Alicia Altahona Trapero, profesional en medicina; Maira Alejandra De La Rosa Mora y José Domingo ‘Chelito’ Dávila Morales, exdiputado del Magdalena.

Centro Democrático

Otros cinco aspirantes conforman la lista del Centro Democrático para aspirar a representar al Magdalena en el Congreso, se trata de Holmes Echavarría de la Rosa, exalcalde de Zona Bananera; Magueth del Amparo Montero Meriño, exalcaldesa del Piñón; Angela María Cedeño Ruiz, Víctor Manuel Rodríguez Cortes y Luis Eduardo Vives González, diputado del Magdalena en el periodo 2016 – 2019.

Partido de la U

El congresista Hernando Guida, forma parte de los políticos que le apunta a la reelección en la Cámara el próximo 2022, siendo el principal candidato de la lista del Partido de la U. Con él, aspira Alberto Martínez Martínez, exalcalde de San Zenón en tres ocasiones; la arquitecta Johendy Eloiza Tejeda Miranda, Michelle Robles García y Álvaro José Orozco Gómez, exdiputado del Magdalena en dos ocasiones (2012 – 2015, 2016 – 2019).

Pacto Histórico

Ayer lunes 13 de diciembre, el Pacto Histórico presentó los candidatos oficiales, quienes participarán en una lista cerrada. Esta coalición sólo pudo inscribir cuatro candidatos, pues Cesar Guette, de Partido Verdes con Camilo, tuvo inconvenientes con la dirección del Partido Alianza Verde (en Bogotá) que imposibilitaron su inscripción. Es por eso, que este listado lo conforman cuatro aspirantes, José Luis Ortega Aponte, funcionario de la Defensoría del Pueblo, militante de Colombia Humana; Martha Altahona Ariza, de Liberales La Piragua; María Isabel Acosta Granados, del Partido Ada Fuerza de la Paz y Damián Marañón Romero, del Polo Democrático.

Colombia Justa Libres y Mira

Por parte de la coalición de los partidos Colombia Justa Libres y Mira, aspiran Margarita Rosa Quintana Olmos, Edison Enrique González, Yolinda Cecilia González Trespalacios, Angélica María Ávila Murcia y José Abraham de los Reyes, con una lista abierta.

Coalición Centro Esperanza

Ayer 13 de diciembre, último día de inscripciones, también se oficializó la candidatura de la coalición Centro Esperanza. Los cinco aspirantes de esta lista abierta son Efraín Barreto, Rosa Chamorro, Norma Ramos, Luis Miguel Moisés y Armando Colon.

Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz – CITREP

En representación de las víctimas del conflicto armado en el Magdalena, hay dos candidatos inscritos por el Resguardo Indígena Iroka, se trata de Eduar Álvarez Vacca y Caterine del Socorro Pérez Pedraza. Por la Asociación Campesina ASOREAGRO, aspiran Jesús María Henríquez y Nuris Medrano Brito. Por la Asociación de Víctimas RENACER, aspiran Adner Tovar Andrade y Yenifer Domínguez Orozco y Ernesto Villa, por la organización Social País de Pocabuy.

Magdalenenses que aspiran al Senado de la República

Para las elecciones legislativas del 2022, se conocen, por el momento, los nombres de siete candidatos magdalenenses inscritos por distintos partidos para llegar a ocupar un lugar en el Capitolio Nacional de Colombia.

El médico cienaguero Fabián Castillo Suárez quiere mantenerse como senador de la República, razón por la cual se inscribió ayer 13 de diciembre como candidato oficial también del Partido Cambio Radical. Fue Representante a la Cámara por el Magdalena en el periodo 2014 – 2018, posteriormente, se lanzó al Senado, quedando electo en ese mismo año, hasta la fecha.

Antonio Zabaraín Guevara, al igual que Castillo, es de Ciénaga y de Cambio Radical. Fue alcalde del municipio durante un corto periodo de tiempo, luego de ganar una demanda de nulidad electoral que interpuso en contra de José Serrano Revollo, quien habría salido victorioso por un margen de seis votos. Es senador desde el 2018.

Norma Vera Salazar, nacida en Ibagué y criada en Santa Marta, aspira por primera vez al Senado, con el aval del movimiento En Marcha, construido en el 2019 por los exministros colombianos Juan Fernando Cristo, Guillermo Rivera, Cecilia López y Luis Eduardo Garzón. Vera Salazar ha destacado en el Magdalena por los años que ha dedicado a defender los Derechos Humanos de mujeres y menores de edad. Es investigadora vinculada a InSight Crime y una abanderada de la defensa que las niñas violadas por Hernán Giraldo.

Otro de los magdalenenses que aspira al Senado es el administrador de empresas, Carlos Mario Farelo Daza, oriundo de Ariguaní, quien le apunta a dar el salto desde la Cámara de Representantes, en donde ocupa una curul desde el 2018 con Cambio Radical, mismo con el cual hizo oficial su reciente candidatura.

El abogado penalista Rubén Ceballos Mendoza, aspira por segunda vez al Senado, esta vez con el Partido Dignidad. Fue juez de la República y se ha desempeñado como docente en instituciones como la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Libre y como conferencista en diplomados de la Universidad del Rosario.

Honorio Henríquez Pinedo, de Santa Marta, buscará la reelección con el aval del Centro Democrático, mismo con el cual ingresó al Senado por primera vez en el 2014. Es abogado y desde 2006 hasta el 2012, se desempeñó como director nacional de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Así mimos, fue Secretario General del Ministerio del Interior, Viceministro de Justicia encargado, Gobernador encargado de Córdoba, entre otros.

Rafael Martínez, de Guamal, fue alcalde de Santa Marta entre 2016 y 2019. Es la mano derecha del actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, quien impulsó su candidatura al Congreso con el partido Fuerza Ciudadana, que se estrena en el plano nacional con listas para Cámara y Senado.

Novedades

De los actuales Representantes a la Cámara por el Magdalena, el único que no anunció buscar la reelección fue Franklin Lozano De La Ossa, quien hace parte de la corporación desde el 2014.

Semana de modificaciones

El calendario electoral marca hoy 14 de diciembre como el inicio del periodo de modificación de candidatos inscritos, el cual se extenderá hasta el lunes 20 de diciembre. Esta semana va a haber dramatismo en la modificación de algunas listas, con la excepción de Fuerza Ciudadana, debido a que su inscripción se llevó a cabo con firmas.