Departamento
Gerente del San Cristóbal dice que están ofreciendo votos al senador que logre audiencia con Supersalud
Este viernes, el gerente del Hospital San Cristóbal de Ciénaga, Jairo Romo, aseguró por medio de una entrevista, que alrededor de la dicha entidad hospitalaria existe intereses políticos los cuales buscan la intervención del mismo, a cambio de un presunto negocio con votos para las elecciones de marzo próximo.
Acorde con sus declaraciones, entregadas a Fuego Stéreo, se están ofreciendo “sumas de dinero importantes” y hasta “3.000 votos” a “los senadores que logren audiencia con el señor Superintendente y con la Presidencia de la República”, con el objetivo de volver a tener control sobre el centro médico en “las antiguas clases políticas”.
“Están buscando esa vía. ¿Por qué? Porque no la van a encontrar con el gobernador del Departamento (…) acaba de hacer unas denuncias que hoy reposan en la Fiscalía, donde no solo los problemas hallarán”, manifestó.
Por otro lado, hizo referencia a “un cartel del embargo”, tema del cual ya había hablado el mandatario Carlos Caicedo, señalando a las antiguas administraciones de abrir cuentas alternas del hospital en el Banco Caja Social, distintas a la que ya existían en el Banco de Bogotá, para recibir recursos girados por las EPS que no eran reportados en los estados financieros de la ESE, sino que, por el contrario, “eran retirados con talonarios”.
Romo aseguró que toda la información que rodea al Hospital Sin Cristóbal podría hacer “estallar una verdadera Caja de Pandora”, por tratarse de acciones llevadas a cabo de “manera sistemática”, mientras Ángel Fernández Gamero fungía como gerente del mismo.
“Esto fue orquestado”
Al referirse al estado financiero del hospital, el gerente señaló que hubo un plan “orquestado” que derivó en el embargue de las cuentas, cuando él llegó al cargo en octubre.
“Durante los meses de julio, agosto y septiembre, de la ADRES empezaron a llegar [giros] uno de $400 [millones], otro de $700 [millones] y otro de mil millones. Cuando hay una expectativa en tres meses de recibir $6 mil millones y no alcanzas a recibir ni siquiera $1.900 millones, hundieron al hospital en una crisis de flujo de caja, que fue lo que yo encontré”, manifestó.
Estando en el puesto, explica haber encontrado una disminución de giros a la institución “de una manera sospechosa”, que fue derivando luego en el embargo de las cuentas, lo cual causó el colapso de cinco meses de deudas a los empleados y una crisis con los proveedores. “Al hospital lo maniataron”, señala.