Connect with us

Metrópolis

¿Cómo inició la presencialidad educativa en Santa Marta?

Published

on

Ayer lunes 24 de enero, en Santa Marta se cumplió la directriz emitida por el Ministerio de Educación de retomar a la presencialidad en las instituciones educativas, que desde hace dos años se vieron en la obligación de llevar los procesos de enseñanza a la virtualidad a causa de los contagios por la pandemia por Covid – 19.

Este 2022, finalmente el Distrito atendió las indicaciones, a pesar de no haber hecho lo propio en el segundo semestre de 2021, cuando la cartera de educación nacional ordenó retomar los procesos presenciales. La Alcaldía habría dispuesto de recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias, FOME, para que rectores ejecutaran “pequeñas obras urgentes, indispensables para la higiene y ventilación”.

Acorde con la información suministrada a OPINIÓN CARIBE por Ludwing Caicedo, rector del colegio Ondas del Caribe y miembro de la Unión Sindical de Directivos Docentes de la Educación – USDE, todos los colegios recibieron nuevamente a los estudiantes para el desarrollo de una semana de inducción en la que se abordarán temas sobre la adaptación al regreso a clases con flexibilidad en los horarios.

En cuanto al aforo, manifestó Caicedo, por el momento “unos con un porcentaje de alumnos y otros con todos”, dependiendo de la capacidad del plantel educativo.

El Liceo del Norte sigue virtual

Por otro lado, el secretario de Educación de Santa Marta, Antonio Peralta, confirmó a Radio Galeón que, por el momento, el IED Liceo del Norte continuará desarrollando actividades de forma virtual, pues actualmente se encuentran paralizadas unas obras que lidera la Secretaría de infraestructura.

La intervención, que contempla mejoras en toda la estructura del centro educativo, al parecer, no avanza debido a los estudios que se desarrollan en torno a una alberca elevada que representa un elemento de riesgo para los alumnos, por esta razón, luego de una reunión en la que participó el personero Edward Orozco, en conjunto con directivos sindicales, se tomó la determinación de posponer la presencialidad, en aras de salvaguardar la integridad de los miembros de la comunidad educativa.

“En este momento se encuentra suspendida la obra y como no nos ha entregado todavía infraestructura no es posible regresar con los estudiantes en la sede principal, en la sede ‘El Obrero’ estamos ultimando ya los detalles, esperando que nos entreguen entre hoy y mañana elementos de bioseguridad y al personal de aseo para dar inicio a las clases, ahí atenderíamos alrededor de 330 estudiantes que estarían regresando en el transcurso de la semana”, explicó el rector, Olmedo Barragán.

Por otro lado, la presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Educadores del Magdalena, María del Carmen Ceballos, aseguró que desde la organización se está desarrollado un recorrido por los distintos colegios del Distrito, en los cuales se ha evidenciado deterioro. “No hay avance en las adecuaciones al interior de las infraestructuras escolares”, afirmó, explicando que se entregará en los próximos días un balance sobre el estado real de los mismos para exigir inversión a la Alcaldía.

Puntos de vacunación para estudiantes

Por otro lado, la Administración Distrital anunció la habilitación de 30 puntos de vacunación en instituciones educativas de la ciudad, “como una de las medidas para garantizar el desarrollo de las actividades académicas en condiciones de bioseguridad”.

Estos puntos, de acuerdo con la Alcaldía, serán rotados por los diferentes colegios.