Nación
Un año del Plan Nacional de Vacunación: más de 75 millones de dosis aplicadas

Hoy jueves 17 de febrero, se cumple en Colombia un año desde el comienzo de la implementación del Plan Nacional de Vacunación, una estrategia diseñada por el Gobierno Nacional para hacer frente a la pandemia de Covid – 19 que, por el momento, deja en el país un total de 6.031.130 casos reportados desde el 2020.
Información suministrada por el Ministerio de Salud, indica que, a la fecha, 365 días después de aplicarse la primera dosis, en Colombia se reportan más de 75 millones de inmunizaciones, con más del 80 % del total de la población con al menos una dosis.
El primer millón de vacunas se aplicó 29 días después de haberse iniciado el Plan, el 17 de marzo del año pasado, mientras que los primeros 10 millones de dosis llegaron en el día 104, el 31 de mayo.
Durante estos 12 meses, en el territorio nacional se han desarrollado jornadas de vacunación que resultaron con más de 500 mil dosis aplicadas, como fueron los casos del 6 de agosto de 2021, con 594.993 dosis; el 30 de julio, 550.832, o el 9 de julio, con 519.595.
«Este Plan Nacional de Vacunación hoy, de acuerdo con estudios realizados por el Ministerio de Salud, indican que se han salvado aproximadamente 22 mil vidas de mayores de 60 años hasta diciembre de 2021. Ha sido la estrategia masiva más extensiva de salud pública que se ha realizado en el país durante los pasados 20 años y es, probablemente, una de las políticas sociales más equitativas y efectivas que se han aplicado en el país a lo largo de toda la política social», afirmó el ministro de Salud, Ruiz Gómez.
Así mismo, el funcionario explicó que el 71 % de los mayores de 30 años tienen coberturas con dos dosis, ahora, asegura, el objetivo está planteado para cubrir la frontera de la población de niños, jóvenes menores de 30 años y la aplicación de dosis de refuerzo en mayores de 18 años.
«Colombia ha asegurado la disponibilidad de 94 millones de vacunas llegadas al país y más de 105 millones adquiridas, de manera que hay disponibilidad de vacunas que nos permite avanzar y nos permite tener una tranquilidad frente al futuro y frente a la posibilidad de restarle la severidad y la mortalidad a la epidemia del covid-19. De manera que, hacemos un llamado a todos los colombianos para vacunarnos, aplicar refuerzos, llevar a nuestros niños a cubrir sus esquemas de vacunación, siempre buscando la salud y el bienestar de todos”, aseguró Ruiz Gómez.
