Deportes
Influencia del ciclo menstrual en el fútbol femenino
El fútbol femenino está muy presente en la actualidad y ha evolucionado de tal modo que se volvió competitivo y popular en muchos países. Sin embargo, existen factores que no son muy favorables en el rendimiento de las deportistas, entre estos se encuentra el ciclo menstrual.
Dawn Scott, entrenadora de alto rendimiento de la selección femenina estadounidense entre 2010 y 2019, y actualmente senior manager en rendimiento físico femenino de la selección inglesa femenina, notó que el ciclo menstrual tenía influencia en el rendimiento de las deportistas, puesto que, en este periodo de tiempo se corría mayor riesgo de lesionarse.
En el 2016 Scott empezó, un seguimiento del ciclo menstrual de las jugadoras para evitar lesiones y minimizar el impacto en el rendimiento. En el 2018 se realizó un estudio con la doctora Georgie Bruinvels, investigadora sobre el tema y que había creado una aplicación llamada FitrWoman.
En el estudio se concluyó que en la etapa premenstrual y durante el período es el momento más desfavorable para la práctica deportiva debido al cambio hormonal que se produce en ese momento.
La estrategia llevada a cabo fue un programa que incluyó cambios en la alimentación, las horas de sueño y las cargas de trabajo en los entrenamientos. Este trabajo estuvo presente en Francia, cuando el equipo estadounidense conquistó la Copa del Mundo.
El trabajo hecho por la selección de Estados Unidos comenzó a extenderse a otros equipos. El Chelsea femenino de Inglaterra, equipo conducido por Emma Haye, inició un programa similar después de notar en una final que gran parte de las jugadoras estaban en plena menstruación.
Hayes junto a Eva Woods, su ayudante, hicieron al equipo descargar FitrWoman, la app desarrollada por Bruinvels para que llevaran el registro diario de su ciclo y así poder ajustar el entrenamiento, además de conocer de cerca cuánto afecta la regla.
En la menstruación disminuye el tiempo de reacción y aumenta la probabilidad de lesiones musculares. Se deben practicar estiramientos, yoga y trabajo de reacción con poca carga física.
En la II fase (preovulación, días 5-14) las futbolistas se sienten mejor, pero aumenta el riesgo de lesión muscular.
En la III fase, entre la ovulación y la pre-menstruación (días 14-25) aumenta la inflamación y también comienzan los cambios de humor.
En la IV fase (pre-menstruación) siguen los cambios de humor, baja la capacidad de reacción y coordinación y aumenta el dolor muscular y el tiempo de recuperación. En esta etapa recomiendan ejercicios de reacción para tratar de mantener a la futbolista lo más a tono posible.
En el deporte es común manipular el ciclo menstrual en las atletas especialmente previo a una competencia importante pero se realiza en casos muy específicos, y bajo una supervisión médica.
Con este tipo de trabajo busca construir un mejor rendimiento en las futbolistas, teniendo en cuenta la observación de las necesidades de cada una según afecte el ciclo menstrual.