Connect with us

Sin categoría

El tiburón ballena, una especie inofensiva en peligro de extinción

Published

on

En el marco del avistamiento del Tiburón Ballena en Santa Marta, muchas personas temen por su seguridad, debido a que este mamífero fue visto nadando en la superficie junto a un grupo de delfines en una zona de buceo de la Isla Aguja, sector del Parque Tayrona.

Tras una consulta al director del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano – SEPEC y docente de la Universidad del Magdalena, Luis Manjarrés Martínez, es válido afirmas que este animal es inofensivo para la raza humana, sin embargo, la reacción de los turistas que se movilizaban en una embarcación, fue de temor.

Este, es el pez existente más grande del mundo, mide aproximadamente 12 metros, es muy dócil, y por su alimentación no representan un peligro para las personas, pues son animales filtradores, en su mayoría de veces, se alimentan de zooplancton, de krill, larvas de peces y pequeños peces.

Esta especie está distribuida por distintas zonas tropicales del mundo, y suelen migrar largas distancias, “esta especie suele llegar hasta California, Australia, hasta el Caribe, pero la mayoría de especies se encuentran en el pacífico, casi tres cuartas partes de la población de esta especie se encuentra en el pacífico, y el resto en el Atlántico, es una especie actualmente se encuentra catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN como estilo de extinción porque es muy apreciada por su carne, por sus aletas y por su aceite, entonces ya ha sido declarado como especie en vía de extensión”, manifestó Manjarrés Martínez.

 

Por su condición de peligro, desde el 2008, el 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del tiburón ballena, proclamado por la II Conferencia Internacional con la intención de proteger la especie.

Cabe resaltar que, los Tiburones Ballena, habitan en mares tropicales prefieren las aguas cálidas, migra cada primavera a la plataforma continental de la costa. Aunque es frecuente encontrarlo mar adentro, también es posible avistarlo cerca de la costa, entrando en lagunas o atolones de coral, y cerca de las desembocaduras de los ríos. Suele permanecer dentro de los 31° de latitud, y a una profundidad de 700 metros.  Suele actuar de forma solitaria, aunque de vez en cuando forman grupos para alimentarse en zonas con grandes concentraciones de comida.