Connect with us

Departamento

MinEducación reitera llamado al Magdalena por la no adjudicación del PAE

Published

on

Un informe general entregado por el Ministerio de Educación sobre la contratación del Programa de Alimentación Escolar – PAE, indica que este año, 65 de las 96 Entidades Territoriales Certificadas – ETC, lo iniciaron de manera oportuna, mientras que en 2018 tan solo lo hicieron 25.

Acorde con el Ministerio, estos resultados también son posibles gracias al fortalecimiento del trabajo articulado entre la Unidad de Alimentos para Aprender, el Ministerio de Educación Nacional, la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación.

El informe más reciente, con corte al 26 de mayo, señala que Sincelejo, que estaba pendiente de adjudicar el programa, ya adjudicó contrato de operación del PAE proyectando iniciar servicio el 6 de junio.

Magdalena, por otro lado, tenía previsto adjudicación el 24 de mayo y reportó que el proceso se suspendió por observaciones.

“Las entidades que iniciaron de manera tardía, o que suspendieron operación, deben tener en su presupuesto los recursos no ejecutados en 2022 y estos harán parte del presupuesto para el PAE del próximo año. Además, deben asumir las medidas que determinen los órganos de control, porque no puede haber excusas para garantizar a prestación del servicio”, expresó la dependencia, liderada por María Victoria Angulo.

Entre otras cosas, indica, además, que Ciénaga, luego de iniciar oportunamente con contrato de la vigencia 2021, estuvo entregando PAE hasta el 9 de mayo. Esta ETC reporta que ya está adelantado proceso de licitación pública para reactivar el servicio.

Por lo anterior, el Ministerio reiteró que “con la Ley 2195 (Ley de Transparencia) expedida por el gobierno, se aumentan a 10 los años de sanción para operadores que incumplan reiteradamente y permite cláusulas excepcionales en los contratos para garantizar la continuidad del servicio ante posibles incumplimientos”.