Connect with us

Departamento

En sesión reservada, Asamblea del Magdalena debatió sobre casos de abuso sexual en Santa Marta

Published

on

Durante la sesión reservada se contó con la asesoría del abogado Alex Fernández Harding, así como también la invitación a los actores institucionales, la Asamblea del Magdalena desarrolló un debate en el cual se abordó la situación que mantiene en estado de preocupación a la comunidad samaria, por los casos de presunto abuso sexual ocurridos al interior de un colegio del Distrito.

En el encuentro estuvo presente la comisión interdisciplinaria de la Universidad del Magdalena con la participación de Giovanna Simanca, directora consultorio jurídico de la institución, y Johanna Bocanegra Sandoval, coordinadora general del programa de atención psicológica del alma mater, así como Melina Quintero, docente del área de derechos humanos.

De igual manera, asistió la Defensoría del Pueblo con la delegada Íngrid Pimiento; Liliana Collante Mendivil, psicóloga del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar – ICBF del grupo de asistencia técnica, delegada por el director regional; Leonardo Segundo Muñoz Revueltas, defensor de familia del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual – CAIVAS, Luz Mary García Agudelo psicóloga de la Defensoría de Familia del ICBF, el Personero Distrital, Edward Orozco y la Personera delegada de los presuntos casos de abusos Lizeth Martínez.

La diputada Claudia Aarón proponente de la mesa de trabajo, manifestó que la sesión se realizó de manera exitosa con el fin de poder abordar los pormenores del trabajo que vienen adelantado las instituciones con los presuntos casos de abuso sexual de la Institución Educativa INEM Simón Bolívar de la ciudad de Santa Marta.

“Lo de la institución educativa es rechazable desde todo el punto de vista, quisimos conocer cuáles actividades habían adelantado estas instituciones rectoras de mantener el derecho y la no vulneración de nuestros niños y niñas y adolescentes, avanzamos en varios temas y fue una reunión importante dilucidando dudas frente al ordenamiento jurídico de las políticas públicas ofertadas por el gobierno Nacional para poder salvaguardar los derechos de nuestros niños y niños”, manifestó la diputada Aarón.

Por su parte, el abogado Alex Fernández Harding, quien prestó la asesoría a la corporación sobre el tema, agradeció la invitación por parte de los diputados y manifestó que se trabajará de la mano para poder visibilizar estas conductas sexuales ante el señor Fiscal General de la Nación Francisco Barbosa, o la Vicefiscal, Martha Janeth.

“Agradecemos la invitación, asesorarlos no únicamente a los diputados, tenemos cómo necesidad de que la Asamblea nos acompañe en la iniciativa de acuerdo a la ley 2205 del año 2022 que establece la variación de términos para realizar imputaciones en conductas sexuales. Absolutamente preocupado y punto de llegar a conclusiones sobre la condición sexual de los niños y niñas y las víctimas de este tipo violencia, elevaremos la solicitud al señor Fiscal General de la Nación o la Vicefiscal con el propósito de que, a través de una comisión, se tenga bien atendernos para visibilizar sobre las conductas que se vienen presentando sobre las actuaciones de docentes en el Departamento y el distrito de Santa Marta que se vienen adelantando”, manifestó el jurista.

Además, la licenciada Johanna bocanegra Coordinadora General del programa de Atención Psicológica de la Universidad del Magdalena afirmó que por parte de la institucionalidad hace falta el manejo de la prevención de todo el mecanismo de niños, niñas y adolescentes.

“Hace falta la prevención en este caso en las instituciones educativas, aplaudo la iniciativa de esta Asamblea como institución hacer parte de la problemática y buscar propuestas para buscar soluciones y garantías a las víctimas en busca de la garantía de sus derechos que puedan resultar vulnerados, celebro que está corporación tenga el propósito de buscar el bienestar social y psicológico de las víctimas de estos casos puntualmente”, manifestó.