La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, aseguró que el país registra un exuberante incremento en los niveles de los ríos, disminución de las temperaturas, aumento de enfermedades respiratorias, inundaciones y el paso de una onda tropical que dificulta la situación nacional.
Nación
Ríos de Colombia siguen en aumento por presencia de fuertes lluvias
Es preciso señalar que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), arroja una caracterización atípica frente al fenómeno de La Niña, en mención, el incremento de las precipitaciones en las regiones Andina, Caribe y Orinoquia será la tendencia en los próximos días.
“Dado el pronóstico del IDEAM, el contexto actual de la Temporada de Lluvias nos ha llevado a tomar medidas de preparación y acciones de respuesta ante las inminentes emergencias que las lluvias desencadenan, junio no será la excepción; por tanto, es importante priorizar los trabajos a nivel nacional y entender que las condiciones del fenómeno La Niña conlleva a un aumento de los niveles normales de este periodo”, precisó director de la UNGRD, Eduardo José González Angulo.
A hoy, las precipitaciones consolidan 862 eventos de diferente dimensión, los cuales han afectado a 412 municipios de 28 departamentos del país; los territorios con mayor eventualidad son Antioquia, Huila, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Tolima, como también, los que constituyen parte del Eje Cafetero.
Entretanto, los diferentes eventos dejan afectadas a más de 33.705 familias que atañen a 93.274 personas en el país. Así mismo, 79 colombianos han perdido la vida, otros 91 heridos y 10 continúan desaparecidos.
En materia de infraestructura, se presentan daños y averías en más de 15.818 viviendas y otras 383 han sido destruidas. También se han registrado afectaciones en 705 puntos viales, 71 puentes vehiculares se han visto involucrados, 37 puentes peatonales; 83 acueductos, 35 alcantarillados; 7 centros de salud y 107 instituciones educativas.
Los eventos presentados se consolidan de la siguiente manera: movimientos en masa (395), inundaciones (238), crecientes súbitas (121), vendavales (54), temporales vendavales con lluvias fuertes (23), avenidas torrenciales (23), granizadas (6) y tormentas eléctricas (2).
“Desde el accionar de la Unidad, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), los Consejos Departamentales y Municipales, alcaldes y gobernadores se mantienen activos los planes de contingencia para contrarrestar la Temporada de Lluvias que se presenta en gran parte del país. Vale resaltar que es necesario mantener un monitoreo en cada región, ejecutar de manera óptima los protocolos de respuesta y con antelación en cualquier acontecimiento salvaguardar la vida de las personas como una prioridad”, añadió González Angulo.