Departamento
Líder kankuamo Jehu Mindiola denuncia amenazas de muerte

Autoridades del pueblo indígena Kankuamo rechazaron las amenazas de muerte que han sido recibidas por el líder y defensor de Derechos Humanos, Jehu Mindiola Rodríguez, quien está vinculado al equipo técnico del Cabildo Gobernador, adscrito al Área Jurídica, Derechos Humanos y Paz.
Mindiola es el encargado de manejar el área de atención y asesorías a las víctimas Kankuamas, además de ser miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Cabildo Indígena del Resguardo, destacado por su lucha a favor de la exigibilidad de derechos a las víctimas y la justicia social, situación que, asegura, ha puesto en riesgo su integridad y seguridad personal.
El líder recibió una de las amenazas más reciente en la madrugada del pasado 6 de agosto, cuando en su vivienda, ubicada en la comunidad de Atánquez, sintió ruidos en la parte exterior de su casa. Al levantarse, vio a cuatro sujetos que vestían prendas militares, armas de largo alcance y dos de ellos, encapuchados.
“Con que ahí estás, sapo hijueputa, abre que te vamos a matar”, fueron las palabras escuchadas por Mindiola luego del encuentro con estos sujetos, que todavía no han sido identificados y que posteriormente se marcharon del sitio. Después de esto, el defensor de DD. HH. habría decido salir a buscar ayuda, encontrándose con las calles solas, al regresar a su vivienda notó que el frente de esta había sido vandalizado con las palabras “sapo” y “ELN”.
A pesar de presentar la respectiva denuncia, pocos días después, el 9 de agosto, nuevamente fue objeto de intimidaciones.
“Dos hombres vestidos en motocicleta de alto cilindraje vestidos de negro, se parquearon a las afueras del lugar donde reside, permanecieron por alrededor de una hora generando intimidación y temor en su persona. La motocicleta no tenía placa. Es importante resaltar que estas amenazas ocurren en medio de un preocupante contexto de alteraciones al orden público en zonas próximas al Resguardo Kankuamo”, expresó el colectivo de abogados José Alvear Retrepo, que se encuentra al frente del caso.
En un comunicado emitido recientemente, destacan la presencia de grupos armados ilegales en la Sierra Nevada de Santa Marta, los cuales estarían al frente de hechos delictivos como hurtos y homicidios.
Por lo anterior, las autoridades indígenas de la zona solicitan a la fuerza pública “estricta observancia de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y acorde con las normas y estándares internacionales sobre la materia, realizar acompañamiento permanente al líder y Defensor de Derechos Humanos Jehu Mindiola Rodríguez”, así mismo, hacen un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten las investigaciones que requiere la situación para esclarecer los hecho denunciados y dar con los responsables.
