Nación
¿Cómo se puede acceder al Subsidio de desempleo en Colombia?

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) la tasa de desempleo en Colombia siguió bajando y llegó a 11,3%, aunque aún falta mucho por recuperar como los 189.000 puestos de trabajos de la gran pérdida que hubo en la pandemia del Covid-19 que llevo a los despidos masivos.
La población desocupada se redujo en 650.000 personas en junio, frente al mismo mes de 2021, pero todavía hay 2,8 millones de desempleados en el país, reveló el Dane.
Con esto se busca bajar los efectos del desempleo, mantener el acceso a la salud y el ahorro de pensión.
A través del Mecanismo de Protección al trabajador Cesante, garantiza la protección social de los trabajadores en caso de quedar desempleados, manteniendo el acceso a salud, el ahorro a pensiones, su subsidio familiar y el acceso a servicios de intermediación y capacitación laboral en el menor tiempo posible.
La solicitud puede hacerse una sola vez cada tres años, contados a partir del primer pago y siempre y cuando se cumplan con las condiciones de cesante. Una vez se presente la postulación, la notificación sobre si se cumplen o no las condiciones establecidas en la ley se realizará dentro de 15 días hábiles.
Requisitos para hacer la postulación al subsidio:
1-La persona debe encontrarse en situación de desempleo por cualquier causa. En el caso de personas independientes, que su contrato haya cumplido con el plazo de duración pactado y no cuente con fuentes de ingresos.
2- Haber realizado aportes a una caja de compensación familiar, por lo menos, por 1 año continuo o discontinuo en los últimos 3 años, si se es dependiente. Si es independiente, los aportes deben ser, por lo menos, por dos años continuos o discontinuos Estar inscrito en cualquiera de los servicios de empleo autorizados, pertenecientes a la Red de Servicios de Empleo, y desarrollar la ruta hacia la búsqueda de empleo.
3- Estar registrado en los programas de capacitación en la Agencia de Empleo.
4- La persona debe postularse en la última caja de compensación en la que estuvo afiliado. El trámite se puede realizar a través de las páginas web de cada entidad en los últimos 3 años.
¿Qué documentos se necesitan?
1- Documento de identificación completo y legible.
2- Certificado de cesación laboral expedida por el último empleador, que indique la fecha exacta de la terminación del contrato. En el caso de los trabajadores independientes, la certificación será equivalente a la constancia sobre terminación del contrato que emita el contratante o el acta de terminación del contrato.
3- Certificado de la EPS en la cual la persona estuvo afiliada, con vigencia no mayor a 30 días.
4-Certificado del fondo de pensión al que la persona estuvo afiliado, con vigencia no mayor a 30 días.
Es importante tener en cuenta que no pueden acceder a este subsidio de desempleo quienes ostenten la calidad de servidores públicos de elección popular; las personas que se encuentren devengando una pensión de jubilación por invalidez, vejez o sobrevivencia o quienes hayan percibido beneficios del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, durante 6 meses continuos o discontinuos en los últimos tres años, incluye subsidios de emergencia.
Para mayor información entrar a este link: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/empleo-y-pensiones/empleo/directora-proteccion-empleo-y-subsidio-familiar
