Connect with us

Cultura

Colombia recupera 274 piezas de su patrimonio arqueológico

Published

on

Después de un intenso itinerario coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Washington, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y las autoridades estadounidenses, las figuras fueron transportadas, con los permisos y protocolos de rigor, en el avión presidencial que se encontraba en Nueva York con motivo de la participación del mandatario colombiano Gustavo Petro Urrego a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En total fueron 274 piezas que Estados Unidos devolvio al país y que pertenecen al patrimonio arqueológico colombiano, como parte de acuerdos bilaterales firmados, según informó la Cancillería.

De acuerdo a la cancillería entre los bienes repatriados se encuentran copas, ollas, alcarrazas, volantes de huso, sellos, collares, moldes, ocarinas, vasijas, figuras antropomorfas, rodillos, colgantes, entre otros, elaborados en cerámica, rocas y conchas.

“La colección de 233 piezas pertenecía a esta ciudadana que las había heredado de su esposo quien, viviendo en Cali, en los años 70, adquirió diferentes muestras de la riqueza arqueológica de Colombia”, explicó la Cancillería en un comunicado.

Las piezas, según el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), pertenecen a las regiones arqueológicas de Tumaco-La Tolita (hoy sur de Nariño y norte de Ecuador), Quimbaya (Cauca medio), Tayrona (Sierra Nevada de Santa Marta), Calima (Valle del Cauca), Sinú (llanuras del Caribe) y Nariño (Nariño).

Por otro lado, se busca facilitar el retorno a Colombia de otras 737 piezas del patrimonio arqueológico que están bajo la custodia de algunas misiones diplomáticas para que sean estudiadas