Connect with us

Nación

Petro declaró situación de desastre nacional

Published

on

Desde la base militar de Catam, el presidente de la República, Gustavo Petro, en compañía del director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, Javier Pava, llevó a cabo la declaratoria de situación de desastre nacional, a raíz de la temporada de lluvias que viene afectando al territorio colombiano.

En su intervención, el mandatario afirmó que la determinación fue tomada ayer luego de un Consejo Nacional del Riesgo.

“Decidimos declarar desastre en el país, no se apellida natural porque (…) es la combinación del fenómeno de la Niña, que reiteradamente se presenta, profundizado por la crisis climática. Para información de todo el país hay que decir que los niveles en este momento los niveles de lluvia que se mantienen desde marzo son los más altos en los últimos 40 años”, señaló el Jefe de Estado.

Así mismo, mencionó que existe una probabilidad del 54% de que se prolongue hasta el próximo 2023, lo que pone al país en una “situación difícil”.

En el territorio nacional, ya son cerca de 300 municipios los que han declarado calamidad pública por este mismo motivo, sin embargo, son alrededor de 800 los afectados por la temporada de lluvia, con un saldo de 266 muertes.

“Hay una pérdida ostensible de cosechas que agrava la situación del precio de alimentos, que vienen altos por los choques internacionales, por la inflación del dólar, la caída del peso y la situación se va tramitando a partir del incremento del hambre”, aseguró.

Con la declaratoria, afirmó el presidente, se sumarán las partidas no ejecutadas todavía en el presupuesto nacional, dinero que será invertido en lo que resta del año para atender los problemas de hambres y demás situaciones derivadas de la emergencia.

Entre los objetivos planteados, a través de un plan específico, se encuentra un subsidio transferencia a madres cabeza de familia y madres de hijos en la primera infancia, por un monto de $500.000 por cabeza, en aras de permitir la nutrición de la primera infancia en la parte más débil.

Además, se cambió la forma de contratación. “El gobierno podrá contratar directamente a organizaciones populares, entre ellas las Juntas de Acción Comunal (…) para que organice un comité de hambre (…) para lograr dar a través de ollas comunitarias desayuno, almuerzo y comida a las personas afectadas en los barrios y las veredas para garantizar que cualquier persona con esta necesidad tenga un servicio de alimentos en su barrio”.

De igual manera, afirmó que se ampliará el servicio de PAE para que cubra el 100% de los niños, niñas y jóvenes en edades escolares y se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año. Por último, la Industria Militar – Indumil, se transformará en una reconversión industrial para que pueda construir puentes que rápidamente permitan la comunicación vial en los puntos con daños que afectan la movilidad.