Connect with us

Nación

Ecopetrol ya no hará fracking en Colombia y terminó su alianza con ExxonMobil

Published

on

La oposición del gobierno del presidente Gustavo Petro frente al desarrollo del fracking en Colombia para la producción de hidrocarburos, ha sido reiterativa, por lo que Ecopetrol anunció que pondrá freno a los avances que había logrado para llevar a cabo sus los pilotos Kalé y Platero.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) antecedió esta decisión en el mes de septiembre para la suspensión de los mismos. “Esto tiene la intención de darle al Gobierno la posibilidad de mirar el tema. Desde Ecopetrol, proactivamente, hemos pedido la suspensión y pisamos el freno con los no convencionales. Estamos deshaciendo lo que habíamos avanzado”, aseguró el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

Además, el presiente de la compañía manifestó que, si en el Congreso de la República se toma la decisión de que en Colombia no se puede hacer fracking, “Ecopetrol no va hacer no convencionales en el país”.

Aunque en Colombia se suspenderán los pilotos, en Estados Unidos Ecopetrol seguirá realizando fracking de la mano de su socio Oxy. Estas operaciones siguen registrando nuevos máximos históricos, con una producción promedio de 43.700 bped en el tercer trimestre del año, un alza del 79 por ciento frente al mismo periodo de 2021 y del 62 % si se compara con el trimestre anterior. Sólo en mes de septiembre se registró un récord de 50.200 bped.

Sin mencionar que, Alberto Consuegra, vicepresidente ejecutivo de Ecopetrol, aseguró que se espera cerrar el 2022 con una producción de fracking promedio de 37.000 bped, mientras que para el 2023 los planes es doblarla y llegar a alrededor de 64.000 bped. A más largo plazo, se espera que alcance entre 75.000 y 77.000 bped.