Departamento
Corpamag e Invemar realizaron el primer encuentro de Saberes Oceánicos
En el marco del Convenio Interinstitucional 199 de 2022, suscrito entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG y el Instituto de Investigaciones Marinas- INVEMAR, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Saberes Oceánicos, bajo el eslogan “Una Mirada a la Alfabetización Oceánica en Latinoamérica”.
Esta iniciativa hace parte de la estrategia Escuelas Azules que busca promover la alfabetización oceánica en el departamento del Magdalena y propiciar espacios de intercambio de conocimientos del océano y zonas costeras, así como promover la protección ambiental bajo la apropiación de los principios de la cultura oceánica en la región.
Durante la jornada. que se llevó a cabo en las instalaciones del INVEMAR, se contó con la participación de expertos de diferentes países de Latinoamérica como: Chile, México, Costa Rica y Colombia, quienes aportaron reflexiones y experiencias en cada uno de sus territorios, al tiempo que se recopilaron insumos que permitan elaborar una hoja de Ruta para incorporar el conocimiento del océano y transformarlo en acciones para la prevención de impactos y protección ambiental en la zona Costera en el Departamento del Magdalena.
Las temáticas abordadas durante el encuentro académico fueron: Educación Oceánica en Colombia, orientada por el Capitán de Navío Juan Camilo Forero Hauzeur, Secretario Ejecutivo de la Comisión colombiana de Océano y Juliana Macera, Asesora de Educación Marítima; Alfabetización Oceánica en Latinoamérica, a cargo de Fernando Castillo, Coordinador General AO Latinoamérica Ensenada , Baja California México.
De igual forma se contó con la participación de Omar Rodríguez Solano, Director del grupo activo de Educación Marina- EDUMAR Costa Rica y el Doctor Raúl Gómez Chanchong, coordinador de Educación y Divulgación Científica de COPAS costal, Universidad de Concepción Chile, entre otras temáticas.
Cabe mencionar que el Primer Encuentro de Saberes Oceánico, se llevó a cabo de manera hibrida, donde se contó con la participación de diferentes actores, quienes interactuaron de manera presencial y virtual. Con este espacio además se da cierre este año a las actividades de la Estrategia de Escuelas Azules en las Instituciones Educativas del Departamento del Magdalena.