Región Caribe
Procuraduría: Gobierno Nacional debe actuar sobre los altos costos de energía en el Caribe
El procurador, Hernán Arrieta, estuvo presente en la sesión de la Comisión Accidental del Congreso, la cual se llevó a cabo en Santa Marta.
En la tercera Audiencia Pública de la Comisión Accidental del Congreso de la República, la cual les hace seguimiento a las empresas Air-e y Afinia por la situación que presenta la costa Caribe con el incremento en los costos de energía eléctrica; estuvo presente el procurador Hernán Arrieta, quien estableció la posición de la Procuraduría respecto al tema asegurando que desde el Gobierno Nacional se deben “tomar cartas en el asunto”.
Para el caso particular de Santa Marta, el procurador aseguró que han venido ejerciendo control en la empresa Air-e; sin embargo, insiste en que el Gobierno Nacional es quien debe actuar frente a las alternativas que den solución a esta situación que afecta el bolsillo de la población samaria, haciendo alusión a la proposición de los congresistas sobre un subsidio para reducir las tarifas de energía.
“Hemos estado muy atentos haciendo permanentemente concertaciones con el gerente de la empresa Air-e con el propósito de buscarle soluciones al tema. La empresa manifiesta que obviamente ellos no son generadores de energía y que obviamente por este trámite que todos conocemos en los últimos tiempos, a raíz de estos escándalos en donde se encarece desde el momento de la generación de la energía hasta el momento de llegar a los hogares, pues obviamente debe ser bajo la intervención y la batuta del Gobierno Nacional”, estableció el procurador Hernán Arrieta en entrevista exclusiva para OPINIÓN CARIBE.
Seguidamente, añadió: “congresistas que han manifestado que el Gobierno Nacional asuma un subsidio cuantioso para que la costa Caribe, pues obviamente pueda entrar en una mejoría o una reducción en cuanto a las tarifas de energía, sería lo ideal. Realmente el Gobierno Nacional es el que debe tomas las cartas en el asunto y nosotros estamos precisamente abogando para ello y vamos a expresar esa inquietud por parte de la Procuraduría General de la Nación”.
Preocupación por manifestaciones
La situación es preocupante en materia de incidencias de manifestaciones y generación de violencia, teniendo en cuenta que la población caribeña viene expresando su inconformidad ante el tema de manera recurrente, lo cual inquieta a la Procuraduría quien manifiesta que se está trabajando en conjunto con todos los actores de seguridad, de la mano de la Policía Nacional, para que el próximo año no se presenten alteraciones en el orden público.
“Nosotros hemos previsto en concertación con la Policía Nacional, que también está preocupada por el tema, que seguramente en el año 2023, si esta situación no se ha solucionado de manera definitiva con todos los actores involucrados, vemos que este va a ser un conato de generación de violencia en varios barrios e inclusive en ciudades enteras con bloqueos que ya se han presentado”, mantuvo.
Asimismo dijo que “no va a ser un tema fácil” y que espera que las cosas se puedan arreglar teniendo en cuenta que “la costa Caribe fue un factor fundamental en el tema de la elección del señor presidente Gustavo Petro y he escuchado a algunos congresistas precisamente aludiendo a eso, abogando para que el Presidente atienda las inquietudes de la costa Caribe y pueda precisamente hacer lo que corresponda en materia financiera con esta Reforma Tributaria, para que se pueda subsidiar y obviamente se puedan amainar los valores que hoy son costosos en los hogares de la costa Caribe”.
Mira la entrevista completa: