Connect with us

Región Caribe

Franklin Lozano cuestionó categóricamente al ‘Gobierno del Cambio’

Published

on

El exrepresentante a la Cámara, Franklin Lozano, tocó temas cruciales para el departamento del Magdalena, alza de las tarifas  en el servicio de energía, hospitales, colegios y vías en mal estado.

Lozano es uno de las figuras políticas más conocidas en el Magdalena, y ante la cámara de OPINIÓN CARIBE, cuestionó las acciones del ‘Gobierno del Cambio’.

Servicio de energía eléctrica:

El excongresista dijo que las empresas generadoras del servicio de energía eléctrica de la Región Caribe, no solo tienen un alza tarifaria, sino que además prestan un mal servicio, «es un tema recurrente, no desde ahora si no desde vieja data. Cuando entró la empresa Air-e y Afinia en el Magdalena pensamos que se iba a corregir, pero básicamente los problemas son los mismos».

Seguidamente, Franklin Lozano señaló que, «de manera que las personas se preguntan por qué pagar un recibo de energía tan alto con un servicio tan pésimo», refiriéndose al servicio de ‘Luz eléctrica’.

Mientras tanto, continuó detallando los presuntos errores de la entidad, «si revisamos esa factura detalladamente, estamos pagando casi un 30% más por fraudes que comenten otras personas y  por los supuestos seguros que tienen la empresa para que no comentan esos fraudes».

¿’Gobierno del Cambio’?

En medio del encuentro, Franklin Lozano, cuestionó al conocido ‘Gobierno del Cambio’, mencionando algunos de los problemas del departamento del Magdalena.

«Llama la atención que un gobierno que se proclamó ‘el cambio’ no ha cambiado nada en el departamento del Magdalena».

«Se dedican más a las redes sociales, a manipular, a engañar a las personas diciendo que las cosas están cambiando cuando la realidad es otra», concluyó Franklin.

Referente al deterioro de las vías, que se han hecho más evidentes tras la alerta roja, Lozano señaló, «ese es un problema enorme que tiene el departamento del Magdalena, que nos tiene atrasados, sumidos en el olvido. Se debe hacer una política para corregir, sé que es un tema que no se va a resolver de un día para otro, pero hay que comenzar y poner la primera piedra para desarrollar en nuestro departamento una estructura vial óptima».