Connect with us

Unidad Investigativa

Los acertijos de las campañas tradicionales a la Gobernación del Magdalena

Published

on

Las campañas tradicionales están aún en mutación inconclusa tratando de decodificar su estrategia electoral para la gobernación del magdalena. Estos son insumos para el análisis y construcción de escenarios electorales que han sido objeto de validación mediante entrevistas y grupos de enfoque durante tres meses.

Este escenario cuantitativo parte de la estimación de 612 mil votos por candidatos para gobernación del Magdalena 2023. Se parte de la hipótesis que se ha configurado un patrón de comportamiento electoral de ciudadanos que votan en el Magdalena con independencia de las maquinarias tradicionales en múltiples elecciones previas (En los municipios, incluso antes de Caicedo). Y que se puede estimar en cerca de 200 mil votos.

El escenario electoral de una campaña de concepción tradicional, en términos cuantitativos, tiene tres acertijos que resolver: claro, este escenario parte del requisito sine qua non que exista un solo candidato surgido de una gran coalición multipartidista. Si no cumple esa condición «que ese candidato o candidata no se vista que no va al baile».

ACERTIJO UNO: RESOLVER BIEN LO QUE SE SUPONE QUE SABEN HACER LAS CAMPAÑAS TRADICIONALES

Armar en esta coyuntura electoral, que tiene unas características muy diferente a las anteriores, los 200 mil votos que una coalición tradicional fuerte estaría en condiciones de alcanzar con el uso de operadores electorales, que corresponde al mismo esfuerzo del Mello.

ACERTIJO DOS: CONSEGUIR LA MILLA EXTRA QUE CONSTITUYE EL DESAFIO DE ESTAS ELECCIONES 2023

Es decir, que pueda alcanzar los 110 mil votos adicionales que le garantizarían la meta electoral del 50% más 1, que equivale a 306 mil votos. En cuyo caso, la pregunta es: ¿Qué estrategias adicionales, diferentes al uso de operadores electorales, son eficaces para llevar esos 110 mil votos adicionales a las urnas?

En estas estrategias adicionales no está considerado el uso cosmético de firmas, gurú, encuesta, redes y formatos como ‘Aló Presidente’.

ACERTIJO TRES: NO SER APALEADO EN SANTA MARTA

A. ¿Cómo «armar» exitosamente el 35-40% de esos 200 mil votos tradicionales en Santa Marta con el uso de operadores?

B. ¿Qué estrategias eficaces deberían emplearse, distintas al uso de operadores, y a las acciones cosméticas arriba mencionadas, para que Santa Marta aporte por lo menos 20-30% de la milla extra de los electores que deberán ser persuadidos de ir a las urnas?

EN ESTA ELECCIÓN «EL PRINCIPIO ES LA MITAD DEL TODO»

Si las elecciones fueran el domingo, Caicedo ganaría alcaldía de Santa Marta y Gobernación. Y cada semana que pasa, es, objetivamente, más fuerte financiera, organizativa y políticamente. Es decir, estas elecciones se pueden ganar o perder en el momento en que «entran los caballos al partidor». La escogencia del candidato o candidata y los primeros dos meses serán cruciales.

En otras palabras, el tiempo juega dramáticamente en contra de quienes lo adversan, porque, adicionalmente, están divididos, pero especialmente padecen una PARÁLISIS PARADIGMÁTICA que les impide, hasta ahora, actuar con vocación de poder regional, conectarse con los ciudadanos y descifrar la estrategia de Caicedo.

Es preciso decir que este análisis examina los escenarios electorales con un enfoque o estrategia tradicional. Por supuesto, no es la única que existe o puede ponerse en práctica.

LA ESTIMACIÓN DE LA META ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES A LA GOBERNACIÓN 2023

A continuación se presentan una gráficas para describir los datos históricos que permiten estimar el potencial electoral a la Gobernación del Magdalena cercano a los 1.078.295.

Se presenta los registros de participación electoral en la elección a Gobernación en el año 2019, que demuestran la tasa de participación y la definición de la meta electoral para esa campaña.

Para la elección a Gobernación del Magdalena 2023 los porcentajes de participación, votos válidos, votos por candidatos tienen igual comportamiento que en la más reciente elección a gobernación, estableciendo como meta electoral 306.291 votos, cifra que elegiría a Gobernador sin atender a los esfuerzos y números en las urnas de los demás candidatos.