Metrópolis
Santa Marta necesita una temporada turística permanente
Recientemente, se dio a conocer que a Santa Marta llegaron más de 100 mil visitantes y hubo una ocupación hotelera superior al 96% durante el Puente de Reyes, algo que para muchos puede significar una ‘cifra récord’. Sin embargo, este número no representa una buena temporada, pues no es una novedad que para esta fecha lleguen turistas a la ciudad.
Es bueno saber que hoy día Santa Marta es uno de los destinos preferidos por los turistas en épocas de vacaciones, pero únicamente es en esas épocas, solo vienen en lo que se conoce como ‘temporadas altas’.
Colombia tiene lugares que no necesitan de tanta promoción turística para que reciban visitantes, por ejemplo, Cartagena y San Andrés, son ciudades que en cualquier mes del año están recibiendo gran flujo de turistas.
Al igual que las ciudades antes mencionadas, somos una ciudad que no necesita de tanta promoción, pues el embrujo de su mar, clima, ríos, gastronomía y naturaleza la hacen suficiente para que las personas vengan. Además, de estos encantos, hay otros factores que se suman, entre ellos, el cambio del dólar, las personas prefieren venir a ‘la samaria’ antes que irse a otro lugar. Vienen a Sata Marta porque los recursos no dan para más y es una ciudad que se deja turistear, pero ¿Por qué Santa Marta no puede tener una temporada permanente durante los 365 días del año?
Es importante mencionar que la gran afluencia de turistas se da a pesar de las problemáticas que hoy día se presentan en la ciudad, mismas que se viven desde hace décadas.
Aguas residuales
OPINIÓN CARIBE ha sido testigo de los constantes rebosamientos de aguas residuales que se registran en sectores frecuentados por los turistas, como lo son Los Cocos, Centro Histórico y El Rodadero, este último uno de los más afectados por esta problemática durante la temporada de fin y comienzo de año.
Le puede interesar: https://www.opinioncaribe.com/2023/01/04/calle-9-de-el-rodadero-se-encuentra-sumergida-en-aguas-servidas/
Los malos olores que emanan de los manjoles rebosados y la dificultad para transitar perjudican la calidad de vida de los samarios y turistas.
Agua potable
Son varios los negocios, edificios y demás lugares que brindan atención a turistas los que constantemente están sin suministros de agua potable, por lo que, visitantes se ven obligados o comprar el agua para poder beberla. Sumado a esto, son constantes las fallas de energía eléctrica, algo que preocupa a los comerciantes de la zona.
Infraestructura vial
Por estos días, se ha evidenciado un alto flujo de vehículos que transitan por las distintas vías, en especial por El Rodadero. Las obras sin terminar, la falta de gestión administrativa, coordinación y planificación operativa generan serios traumatismos en la movilidad.
Inseguridad
El desorden de vendedores ambulantes, presencia de trabajadoras sexuales, indigentes, y el alto índice de inseguridad afectan directamente la imagen de Santa Marta y a su vez, la economía turística.
Le puede interesar: https://www.opinioncaribe.com/2023/01/10/el-proximo-alcalde-de-santa-marta-debe-apostarle-a-una-oferta-turistica-de-calidad-edil-de-la-localidad-3/
A pesar de estas problemáticas y otras más, la llegada de turistas continúa generando cifras importantes a la ciudad ´Dos veces Santa’, sin embargo, no se han hecho las inversiones necesarias para que el turismo tenga la importancia y permanencia que merece, es por ello, que los próximos candidatos a la Alcaldía Distrital deben tener una ruta de trabajo con un enfoque turístico, que ayude al desarrollo de la ciudad que permita tener una temporada turística permanente.