Connect with us

Nación

Felipe Bayón va hasta el 31 de marzo en la presidencia de Ecopetrol

Published

on

Ecopetrol S.A., la principal compañía del sector de petróleo y gas de Colombia, anunció que el ingeniero Felipe Bayón Pardo, estará al frente de la empresa hasta el 31 de marzo de 2023.

Ante la noticia, la junta directiva hizo un reconocimiento especial a Bayón Pardo por los logros alcanzados durante su gestión al frente de la compañía desde septiembre de 2017.

Realizó grandes aportes a Ecopetrol S.A.

De acuerdo a un comunicado a la opinión pública, Ecopetrol S.A. resaltó que durante la gestión del ingeniero Bayón, la compañía alcanzó excelentes resultados operativos y financieros que aportaron importantes beneficios en materia de soberanía energética y más recursos para el cierre de las brechas sociales en el país, siempre teniendo como principio la vida de las personas.

Asimismo, Felipe Bayón hizo de la empresa un grupo diversificado de energía referente en el continente americano, comprometido con la transición energética, con una robusta estrategia de largo plazo al 2040, llamada ‘Energía que Transforma’, que responde integralmente a los retos actuales en materia ambiental, social y de gobernanza para continuar creciendo de manera sostenida y rentable.

Bajo la dirección de Felipe Bayón, el Grupo Ecopetrol también se convirtió en pionero en la región al fijarse una meta de reducir a cero las emisiones netas de carbono al año 2050, así como el diseño y puesta en marcha de su plan estratégico para el desarrollo de hidrógeno de bajas emisiones. Impulsó una profunda transformación tecnológica para agilizar los procesos en la compañía y fue un abanderado de los programas de diversidad e inclusión.

También, lideró la adquisición del 51.4% de las acciones de ISA, una de las transacciones más relevantes del hemisferio occidental en 2021 con resultados ya visibles en descarbonización y electrificación.

Durante su administración se realizaron importantes hallazgos de gas costa afuera como Gorgon-2 y Uchuva-1 los cuales ratificaron la existencia de una provincia gasífera en el mar Caribe que será fundamental para conservar a futuro la soberanía energética del país y se completó la ampliación de la capacidad de la Refinería de Cartagena para atender la creciente demanda de productos refinados. Igualmente, lideró un programa integral para elevar la calidad de los combustibles a estándares internacionales.

Su direccionamiento fue fundamental para afrontar las más complejas coyunturas internacionales de los últimos años, como la crisis de precios derivada de la pandemia por la covid-19 bajo los más altos estándares de seguridad industrial y atender la demanda de combustibles del país para su funcionamiento.

El proceso de selección y nombramiento del nuevo presidente de Ecopetrol S.A. por parte de la junta directiva se dará con base en un riguroso proceso de selección, de conformidad con la Política de Sucesión del Presidente de Ecopetrol S.A.