Connect with us

Nación

Finalizó paro de docentes del Cauca por acuerdo con el Gobierno

Published

on

Los maestros llevaban dos semanas en la puerta del Congreso exigiendo, principalmente, garantías en el servicio de salud.

 

Luego de intentar ingresar de forma violenta al Congreso Nacional en dos oportunidades, siendo la última el viernes, los docentes caucanos finalmente levantaron desde hoy el paro que desde hace dos semanas venían llevando a cabo frente a dicho edificio.

La decisión de los profesores fue posible gracias a la intermediación del Alto consejero presidencial para las regiones, Luis Fernando Velasco, quien llegó a una serie de acuerdos con estos.

“Vuelven a clase y nos entregan los sitios donde estuvieron ubicados de una manera ordenada”, esto haciendo referencia a las escalinatas del Capitolio, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde estaban ubicados.

El Alto consejero para las Regiones, en diálogo con el programa de la Presidencia ‘Colombia Hoy’, reconoció que los docentes tienen razón en algunas de sus exigencias, como las falencias en su atención a la salud, por lo que se adelantará un programa piloto para cambiar el esquema con el que se viene presentando el servicio.

Motivo por el cual, según anunció Velasco, en ese departamento se desarrollará un estudio técnico y, con base en sus resultados, se hará una prueba piloto del esquema de salud que les han pedido los docentes caucanos, “uno parecido al que se viene planteando en el proyecto de reforma a la salud”, sostuvo.

Por su parte, el presidente del Senado, Roy Barreras, aplaudió hoy que los docentes levantaran el paro gracias al diálogo sostenido con el Gobierno.

“Gracias al Alto Consejero por acuerdo que ha anunciado con sindicato que mantiene bloqueado acceso al Congreso desde hace 14 días. El derecho a la protesta de un grupo no puede bloquear el derecho a la democracia de todos los demás colombianos (sic)”, escribió Barreras en su cuenta de Twitter.