Nación
Indígenas ingresaron a la fuerza a la Alcaldía de Medellín

En horas de la mañana, un grupo de indígenas que se encontraban en la plazoleta de La Alpujarra, se tomaron de manera violenta las instalaciones de la Alcaldía de Medellín, causando destrozos y rompieron varios vidrios.
Más de 100 personas, entre ellas menores de edad, se encontraban realizando manifestaciones en las calles del centro de Medellín, posteriormente, se trasladaron hasta la plazoleta e ingresaron con palos a las instalaciones de la Alcaldía, reprochando sus decisiones en cuanto a la mendicidad.
Los indígenas piden al alcalde Daniel Quintero que se les respete su derecho al trabajo, pues desde hace varias semanas se han registrado operativos en semáforos y corredores principales de la capital antioqueña, para que las madres no usen a sus hijos pequeños para trabajar en las vías públicas.
Ante esto, el alcalde se pronunció, resaltando que aunque respeta la posición de las comunidades que se han manifestado, no va a ceder ante sus peticiones.
“Se realiza una protesta a la que no voy a ceder: una comunidad indígena (saben que los respeto) me pide que los deje usar sus niños para pedir plata, trabajar, hacer bailes a extranjeros hasta altas horas de la noche. En Medellín esto no está y no estará permitido”, expuso.
Se realiza una protesta a la que no voy ceder: una comunidad indígena (saben que los respeto) me pide que los deje usar sus niños para pedir plata, trabajar, hacer bailes a extranjeros hasta altas horas de la noche. En Medellín esto no está y no estará permitido. pic.twitter.com/Knk5AHfe1k
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) February 22, 2023
Sin embargo uno de los voceros de los indígenas en diálogo con TeleAntioquia dijo que no abandonaran el Centro Administrativo La Alpujarra hasta no llegar a un acuerdo.
“Por qué hoy la alcaldía nos prohíbe vender nuestras artes en Medellín, todo porque las madres y las mujeres llevan de brazo a sus niños de pecho, entonces las autoridades, la policía nos lleva a bienestar familiar. Ya tenemos deudas en arrendamientos y queremos que la alcaldía asuma y que nos haga un compromiso para garantizarnos la comida, y si no lo hay, de aquí no vamos a salir, queremos hacer todo en paz, seguir la lucha sin violencia, queremos que negociemos con un acta firmada, concreta y sin ninguna corrupción”.
