Nación
MinTransporte y taxistas llegaron a un acuerdo
La reunión para fijar los precios de la gasolina será el próximo jueves 2 de marzo.
Luego de la jornada de paro nacional de taxi en Colombia, los líderes taxistas llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Transporte, por lo que levantaron la movilización que estaba programada de manera indefinida.
Tras varias mesas de trabajo, el gremio de conductores llegó a varios compromisos con el Gobierno Nacional.
Los acuerdos
En cuanto al tema de las plataformas digitales de transporte, uno de los asuntos que más aqueja al gremio de los taxistas, el Gobierno aseguró que la regulación establece que, “el servicio público de transporte debe ser prestado a través de empresas de transporte y en vehículos registrados en dicho servicio».
En este sentido, los representantes de ‘la mancha amarilla’ hicieron un llamado para que las autoridades realicen un control para que se cumpla dicha disposición.
«En materia de las plataformas tecnológicas, el ministerio de las TIC, Trabajo y Transporte vamos a trabajar en conjunto con todos los actores, teniendo en claro que cualquier regulación que se pueda expedir pertenecerá exclusivamente al Congreso de la República», aseguró el alto funcionario.
En lo que tiene que ver con la constante alza de precios de la gasolina, aseguraron que se está intentando resolver el desfinanciamiento del Fondo de Estabilización, el cual se fijará el próximo jueves 2 de marzo.
También aseguraron que el Gobierno ha propuesto la creación de un Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico para los taxis como una fuente de incentivos y recursos para la transición energética.
Mintransporte aseguró que trabaja en una ley para reformular el régimen sancionatorio de todas las modalidades de transporte: «Se establecen herramientas e instrumentos concretos para el control del transporte informal e ilegal».
Según lo que dialogaron, continuarán trabajando para la seguridad social de los taxistas con una solicitud al Consejo de Estado.
Sobre la vigencia de las licencias de conducción aseguraron que es responsabilidad del Congreso de la República. Respecto a las tarifas, el Ministerio de Transporte se encargará de revisar los parámetros teniendo en cuenta la accesibilidad al servicio.
«El Ministerio está en disposición de revisar la regulación existente sobre la capacidad transportadora en el servicio individual de pasajeros, en un proceso de construcción conjunto con los actores del sector y las autoridades de transporte», explican en el documento.
También aseguran que van a evaluar la posibilidad de unificar las pólizas exigidas para las diferentes modalidades de transporte, como el individual de pasajeros. Junto a ello, revisar la homologación de vehículos para el transporte individual.
Otro de los compromisos es expedir instructivos a las autoridades de tránsito para la exigencia del ‘paz y salvo’ de las empresas para la realización de trámites. «La no inmovilización de los taxis por la falta del sello de la empresa en las tarjetas de control», explican.
Asimismo, están construyendo un protocolo que defina el procedimiento de los policías y agentes frente al control al tránsito y el transporte. También buscarán modificar el número de planillas de viaje ocasional para el transporte individual de pasajeros.
Finalmente, se definieron las fechas para realizar mesas regionales de trabajo con todos los actores. Estas serán en Pasto, Cali, Armenia, Pereira, Medellín, Popayán, Montería, Barranquilla, Valledupar, Bucaramanga, Villavicencio, Facatativá y Bogotá.