Nación
“La reforma laboral pareciera un pliego de peticiones sindicales” indicó la Procuradora
“La reforma no toca el sector más importante del país, que es la informalidad” dijo la Procuradora Margarita Cabello Blanco, en mesa de trabajo sobre la reforma laboral.
La Procuradora, definió tres importantes puntos como conclusión de la reunión con representantes de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), Colegio de Abogados del Trabajo, Consejo Gremial Nacional, Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), Asociación Colombia de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) y Gremio de aplicaciones e innovaciones sobre los aspectos más relevantes de la Reforma Laboral y su impacto en el país.
En primer lugar, afirmó que “preocupa que la reforma laboral no tenga aval fiscal, es muy importante estudiar por parte del ministerio de Hacienda el impacto fiscal porque de acuerdo con lo conversado el proyecto podría contraer la industria, podría originar pérdida de empleo, podría generar impacto en el IVA con unos efectos contrarios de recesión económica”
También, como segunda conclusión la procuradora afirmó que los gremios solicitaron que no se tramite la reforma laboral con mensaje de urgencia, porque es una reforma que necesita ser bien discutida, con diálogo completo; “y aunque hubo un diálogo, pero sin concertaciones”.
Finalmente, la necesidad de articular las reformas a la salud, pensional y laboral, para evitar que haya una normatividad que se amolde a la realidad colombiana y una importante preocupación para el ente de control es que frena el emprendimiento.