Nación
Desempleo en Colombia se ubicó en 11,4% durante el mes de febrero
De acuerdo al último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), para febrero de 2023, la tasa de desempleo fue de 11,4%. Comparada con el mismo mes de 2022( 12,9%) tuvo una disminución de 1,6 puntos porcentuales (variación estadísticamente significativa).
Por otro lado, durante el segundo mes la población ocupada del país fue de 22,2 millones de personas, lo que representa una variación de 2,5% frente a las 21,7 millones ocupadas el mismo mes en 2022.
Por sexo, en febrero de 2023, Colombia tuvo un aumento de 287 mil mujeres ocupadas y de 264 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres (125 mil) y en los hombres (159 mil) de 25 a 54 años.
Según el informe presentado por Transporte y almacenamiento, tuvo la mayor alza de ocupados en febrero de este año que en el pasado, contribuyendo así con 0,9 puntos porcentuales a la variación nacional y alcanzando los 1,7 millones de personas ocupadas.
En alojamiento y servicios de comida el número de ocupados aumentó en 141 mil personas y contribuyó con 0,7 puntos porcentuales a la variación nacional con 1,6 millones de personas ocupadas. Sin embargo, en el caso de la de actividad económica de Información y comunicaciones los puestos de trabajo disminuyeron.
En declaraciones de la directora del Dane, Piedad Urdinola, afirmó que “aún Colombia tiene un crecimiento económico positivo por lo que aún se mantiene la tendencia de seguir con la recuperación del mercado laboral nacional”.
Así también informó que, para el total nacional, la tasa de desempleo desestacionalizada preliminar para febrero de 2023 fue 10,3% mientras que en enero de 2023 fue de 11,3%. Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 10,7% en febrero de 2023 y de 12,1% en enero de 2023.
El Dane reveló que en temas de informalidad hubo una ligera reducción en el total nacional de 1.2 puntos porcentuales en febrero de este año, debido a que, la cifra de informalidad fue de 58,4%, cifra más baja a la registrada en el mismo mes del año pasado fue de 59,6%.