Metrópolis
¿Qué recomendaciones debe tener presente para contrarrestar la ola de calor que azota a Santa Marta?

Por: Caroline Bernier
Redacción OPINIÓN CARIBE
Ante la ola de calor que golpea a Santa Marta en estos últimos días, llegando a temperaturas casi de 40º, Liliana Lozano, médico especialista en medicina interna, en diálogo con OPINIÓN CARIBE, explicó de qué se trata y entregó algunas recomendaciones para evitar afectaciones en la salud como los golpes de calor, frecuentes cuando hay alta prevalencia de los climas cálidos.
Estos pueden causar deshidratación, la cual, puede llegar a ser severa y causar choque hipovolémico (disminución del volumen sanguíneo), haciendo que los órganos no reciban suficiente sangre ni oxígeno.
Igualmente, “pueden causar taquicardias siendo las personas más vulnerables, los que padecen de arritmias cardíacas previas, hipertensión arterial, diabetes mellitus y/o las personas de tercera edad. Otra complicación frecuente, son los cólicos renales, dado que la deshidratación predispone a la formación de cálculos. Además, puede causar hasta un infarto del miocardio. Y en otras ocasiones, estas pueden ocasionar dolores de cabeza, insomnio y mal genio”, explicó Lozano.
Debido a esta situación, la médico internista indicó la importancia de tomar medidas preventivas para proteger la salud. Según ella, se deben buscar lugares sombreados, con techo raso o debajo de árboles, abrir puertas y ventanas, y colocar abanicos para refrescarse.
“Es fundamental mantener una adecuada hidratación, recordar que, por vivir en zonas cálidas, nuestra ingesta de agua debe ser más de tres litros por persona en esta época. Del mismo modo, tratar de no realizar ejercicio en las horas más cálidas del día, prefiriendo las de la mañana e incluso, mantenerse hidratado durante la jornada del entrenamiento”, dijo.
Lozano también advirtió que se debe dar líquido constantemente a los bebés, procurando que permanezcan en los lugares más frescos del hogar.
Por último, hizo un llamado a la población para que en caso de emergencia al sentir síntomas como, dolor de cabeza persistente o más intenso de lo normal que, podría tratarse de una hemorragia intracerebral; taquicardias, ahogo o sensación de opresión en el pecho en personas que padezcan de hipertensión arterial, diabetes, obesidad y/o problemas cardiacos, “es importante tomar entre dos y medio y tres litros de agua al día, especialmente en las horas más cálidas y, si se trabaja en lugares calientes, procurar usar ropa fresca y de algodón. Ante la duda, siempre consultar a urgencias”, dijo.
