Connect with us

Metrópolis

Mujeres samarias y migrantes venezolanas tendrán oportunidades de empleo y de formación digital

Published

on

El proyecto ‘Más allá de las banderas somos mujeres’, busca impulsar la autonomía económica de las mujeres samarias y migrantes venezolanas, la iniciativa es liderada por la Secretaria de la Mujer en coordinación con la ONU Mujeres, Universidad del Norte, Cajamag y la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Este Laboratorio de Impulso Económico busca fortalecer las habilidades digitales y técnicas para el emprendimiento y la oportunidad de empleo con enfoque de inclusión femenina en espacios laborales de las mujeres del Distrito.

En un evento que contó con la presencia de invitados como Carolina Maldonado, Fundadora y directora Embudox Colombia; Yessica Diazgranados, emprendedora de Churros Factory e Iván Calderón Quintero, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Santa Marta, se habló sobre las oportunidades y retos que involucra a las mujeres en el mundo laboral. Después de este dialogo, las participantes realizaron talleres de innovación digital, donde crearon su perfil vocacional.

En lo que respecta a emprendimientos, estos serán apoyados a través de un fortalecimiento productivo y formación cualificada en mercadeo, alfabetización financiera, alfabetización digital, operatividad técnica del emprendimiento y culminarán con el diseño de un modelo de negocios.

Las mujeres que obtengan mayores avances en sus emprendimientos podrán formarse en marketing digital avanzado, finanzas con un énfasis en bancarización y desarrollo de planes de negocios sólidos. El fin es impactar a las mujeres a través de formación certificada para la empleabilidad y apoyo en vinculación laboral. Donde tendrán la oportunidad de certificarse por competencias en alianza con el Sena.