Nación
El precio de la gasolina seguirá aumentando en los próximos dos años

El Ministerio de Hacienda advirtió que, durante los próximos dos años, el precio del combustible seguiría aumentando mensualmente, con el objetivo de bajar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
El ministro Ricardo Bonilla señaló que, «el mejor ejemplo de que queremos mantener la regla fiscal es incrementando el precio de la gasolina, es dolorosa la decisión, pero no podemos volver al populismo del gobierno Duque, que no quiso subir los precios y nos dejó el déficit a nosotros”.
Según Bonilla, hasta la fecha se sigue pagando el déficit del 2022 y no se ha empezado a pagar el del 2023, «lo que significa que el precio de la gasolina seguirá incrementando por lo menos dos años».
De esta manera, enfatizó que se tenía una irregularidad con el precio internacional de $4.700 de gasolina corriente y sostuvo que el precio de combustible aún no se ha ajustado debido a que, «detrás de él está el movimiento de carga y pasajeros, lo que tratamos de hacer es que pese menos posible sobre los colombianos de a pie y que solo llegue a los colombianos que tienen carro».
Por otra parte, Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, (ACP), afirmó que a los colombianos se le acostumbró mal y no pagan lo que realmente cuesta el combustible, asimismo, reveló que Colombia es uno de los países donde la gasolina es menos costosa.
“Colombia es de los países con la gasolina menos costosa comparativamente, solo que nos acostumbramos mal a no pagar el precio real de la gasolina. Es una elección de política pública la de destinar cada día menos recursos al subsidio de la gasolina y enviarlos a otros fines” expresó.
