Connect with us

Nación

Plan Nacional de Desarrollo fue aprobado en Cámara y Senado

Published

on

Con la aprobación en el Congreso del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’, y su posterior sanción presidencial, “comienza de lleno el Gobierno del Cambio”, aseguró este viernes 5 de mayo, el presidente Gustavo Petro, tras celebrar la aprobación final del Plan, que es la ‘hoja de ruta’ de su administración.

Luego de tres meses de debate, análisis y votaciones, las plenarias de Senado y Cámara de Representantes aprobaron el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el documento más importante del Gobierno Nacional que define las metas a cumplir en el corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida.

Con 72 votos a favor, 24 en contra y 4 en blanco la plenaria del senado aprobó el Plan Nacional de Desarrollo. Durante el debate se tuvieron en cuenta variables como la inflación, el costo de vida y el historial de problemas que ha sufrido el país, durante años para tomar la decisión y la votación de los siguientes artículos: estrategia nacional para control de fauna silvestre, declaración de emergencia por violencia de género, entre otros.

El documento denominado “Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida”, junto con sus anexos, elaborado por el Gobierno nacional con la participación del Consejo Superior de la Judicatura y del Consejo Nacional de Planeación, se materializa en las siguientes cinco transformaciones:

1. Ordenamiento del territorio alrededor del agua: Busca un cambio en la planificación del ordenamiento y del desarrollo del territorio, para garantizar el derecho a la alimentación sean objetivos centrales que, desde un enfoque funcional del ordenamiento, orienten procesos de planificación territorial participativos, donde las voces de las y los que habitan los territorios sean escuchadas e incorporadas.
2. Seguridad humana y justicia social: Transformación de la política social para la adaptación y mitigación del riesgo, que integra la protección de la vida con la seguridad jurídica e institucional, así como la seguridad económica y social, un sistema de protección social universal y adaptativo; una infraestructura física y digital para la vida y el buen vivir; la justicia como bien y servicio, la seguridad y defensa integral de los territorios, las comunidades y las poblaciones. Estos habilitadores estructurales brindan las condiciones para la superación de las privaciones y la expansión de las capacidades en medio de la diversidad y la pluralidad.
3. Derecho humano a la alimentación: Busca que las personas puedan acceder, en todo momento, a una alimentación adecuada. Se desarrolla a través de tres pilares principales: disponibilidad, acceso y adecuación de alimentos. Bajo este contexto, se establecen las bases para que progresivamente se logre la soberanía alimentaria y para que todas las personas tengan una alimentación adecuada y saludable, que reconozca las dietas y gastronomías locales y que les permita tener una vida activa y sana.
4. Transformación productiva, internacionalización y acción climática: Apunta a la diversificación de las actividades productivas que aprovechen el capital natural y profundicen en el uso de energías limpias, que sean intensivas en conocimiento e innovación, que respeten y garanticen los derechos humanos, y que aporten a la construcción de la resiliencia ante los choques climáticos.
5. Convergencia regional: Es el proceso de reducción de brechas sociales y económicas entre hogares y regiones en el país, que se logra al garantizar un acceso adecuado a oportunidades, bienes y servicios. Para garantizar esta convergencia, es necesario fortalecer los vínculos intra e interregionales, y aumentar la productividad, competitividad e innovación en los territorios.

La Ley aprobada en el Congreso de la República este viernes pasará a sanción presidencial. Asimismo, este PDN será la ruta que desarrollará Gustavo Petro en lo que resta de su periodo presidencial.