Departamento
Estos son los proyectos del Plan Nacional de Desarrollo que beneficiaría al Magdalena

El Plan Nacional de Desarrollo, (PND), que fue aprobado por el congreso el viernes 5 de mayo, cuenta con proyectos estratégicos que van dirigidos y especificados de acuerdo a las trasformaciones que requiere cada departamento del país.
En este sentido, estos son los proyectos estratégicos dirigidos al departamento del Magdalena:
– Construcción del sistema de acueducto de Santa Marta.
– Protección, uso y manejo sostenible de los ecosistemas de humedal y la Ciénaga de Chilloa.
– Implementación de acciones para la recuperación y conservación de los complejos cenagosos y humedales de las Ribereñas de los ríos Cesar, Magdalena y Bolívar.
– Restauración y conservación de áreas estratégicas para la provisión de recurso hídrico.
– Construcción doble calzada del corredor Ciénaga – Barranquilla.
– Obras de recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena.
– Ampliación de pista y plataformas de viraje; y, ampliación plataforma y construcción de nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Simón Bolívar (Santa Marta).
– Reconstrucción de zonas e infraestructuras afectadas por la ocurrencia del fenómeno de La Niña 2010-2011.
– Conservación y uso sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
– Restauración productiva ecológica para la recuperación de suelos degradados.
– Desarrollo de proyectos para la gestión integral y el ordenamiento alrededor del Río Magdalena para combatir los efectos de cambio climático en las poblaciones aledañas.
– Implementación de los Centros de Desarrollo Productivo ZASCAs.
– Territorios Turísticos de Paz.
– Compra de tierras en la Región Caribe.
– Acceso integral a factores productivos a través de proyectos productivos en las tierras adquiridas en la región caribe.
– Aumento de la representatividad de la biodiversidad en el sistema de áreas protegidas.
– Gobernanzas territoriales alrededor del agua y los bosques, restauración ecológica y economía de la biodiversidad (forestal, turismo y bioeconomía).
– Desarrollar la sociedad del conocimiento y la tecnología.
– Fortalecimiento de la industria TIC al servicio de la transformación del país.
– Implementación del Plan Decenal de Lenguas Nativas en Colombia.
– Política de Drogas desde el Territorio. Implementación del nuevo paradigma sobre la política de drogas, con una focalización para la transformación territorial y productiva.
– Revitalización de los centros históricos y bienes de interés cultural, para vincularlos al desarrollo turístico y a la memoria colectiva e histórica.
– Proyecto para el fortalecimiento de los programas de convivencia ciudadana.
– Desalinizadora para potabilización de agua en Santa Marta a partir de Fuentes No Convencionales de Energías Renovables.
– Vías de interconexión regional (doble calzada Cartagena-Barranquilla-Santa Marta).
– Mejoramiento y dotación del centro de salud del corregimiento de Guáimaro municipio de Salamina Departamento del Magdalena.
– Mejoramiento de la placa huella de la vía que comunica a los corregimientos que de San Basilo, Playón de Orozco y Veranillo en el municipio de El Piñón, departamento de Magdalena.
– Pavimentación de la vía Santa Ana – San Fernando del municipio de Santa Ana, departamento de Magdalena.
– Mejoramiento de la vía Sitionuevo – La Puente en el municipio de Sitionuevo, departamento de Magdalena.
– Diseño de ingeniería de detalle para la restauración, dotación y adecuación del estadio Eduardo Santos de Santa Marta.
