Departamento
Fiscalía aclara casos sobre supuestos homicidios en el Magdalena

La Vicefiscal General de la Nación resaltó que la entidad ha actuado con determinación en contra del Clan del Golfo, como lo evidencia la captura y judicialización de más 2.200 de sus integrantes.
La Vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera, presentó un informe que detalla las actividades investigativas hechas por la entidad en un proceso que da cuenta de varios hechos delictivos ocurridos entre 2008 y 2010, en la Costa Atlántica; y que ha generado interés público durante las últimas semanas.
“No es cierto que hayan ocurrido 200 homicidios y que hagan parte de una investigación que se sigue contra posibles integrantes de una estructura criminal. Se investigan homicidios entre 2020 y 2022 de 21 víctimas, 18 de ellas en Magdalena y 3 en Antioquia. Al respecto hay avance de esclarecimiento del 57%. Estos hechos que dio a conocer un investigador mediante chat con notas periodísticas enviadas al Fiscal Daniel Hernández, no se relacionan con la investigación que él tiene a su cargo, sobre casos ocurridos entre 2008 y 2010” agregó.
De acuerdo a la Vicefiscal, de 21 víctimas se han logrado resolver 12 casos de homicidio, y solamente un colectivo tiene que ver con una organización criminal, los demás tienen que ver con situaciones del territorio, pero que no hay una estructura atrás. “La Fiscalía General de la Nación, que no tiene como competencia una función preventiva, no conoció con anticipación que se cometerían estos homicidios”, dijo Mancera.
Además, indicó que existe una metodología enfocada a la desarticulación del ‘Clan del Golfo’ y al esclarecimiento de los casos de graves violaciones a los derechos humanos, homicidios de líderes sociales y otras conductas ilícitas que se le atribuyen a esta.
De esta manera, han sido capturados 2.272 integrantes del ‘Clan del Golfo’, 369 son cabecillas de alto impacto; y se han logrado 633 condenas. También, se han imputado eventos de lavado de activos por más de 190.202 millones de pesos y ocupado con fines de extinción de dominio 3.637 bienes.
En lo relacionado con homicidios de Defensores de Derechos Humanos de los 799 casos registrados entre 2016 y 2023 (Casos unificados de reportes de Naciones Unidas y Defensoría del Pueblo), se han presentado avances de esclarecimiento en el 59,20%. 47 de estos hechos son atribuidos al Clan del Golfo y 145 a las disidencias llamadas Gaor.
Con relación a homicidios de reincorporados, la Fiscalía, ha logrado 57.9% avances investigativos de casos, de estos hechos 21 son atribuidos al Clan del Golfo como determinadores de estas muertes. En lo que respecta a los homicidios colectivos, se han resuelto el 80,88% de los hechos conocidos. En ese sentido, hay resultados judiciales sobre 1.053 víctimas
Actualmente, existen 460 órdenes de captura por materializar contra integrantes del ‘Clan del Golfo’, 141 están dirigidas contra cabecillas.
