Connect with us

Nación

Detienen a coronel retirado Hernán Mejía por «falsos positivos»

Published

on

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha ordenado la detención del coronel retirado del Ejército Hernán Mejía, quien estaba implicado en un caso de «falsos positivos». La decisión se produjo después de que la JEP concluyera que las afirmaciones del oficial en las redes sociales suponían una violación de las obligaciones contraídas en relación con las garantías de no repetición y no revictimización.

Cuando Mejía se sometió a la jurisdicción en 2016, se comprometió a cumplir las garantías de no repetición y revictimización durante el estallido social de 2021. Sin embargo, la JEP determinó que el oficial retirado había incumplido esas garantías.

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad resolvió un incidente de incumplimiento del régimen de condicionalidad, lo que llevó a la revocación del beneficio de libertad otorgado y a la orden de captura del coronel retirado.

Los «falsos positivos» son un episodio oscuro de la historia de Colombia, en el que los militares ofrecían trabajo a jóvenes para llevarlos a otras partes del país y asesinarlos, presentándolos después como guerrilleros muertos en combate para obtener incentivos y premios. La JEP ha afirmado que 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente de esta manera entre 2002 y 2008.

La Sala de Reconocimiento de la JEP imputó a Mejía crímenes de guerra y lesa humanidad, ya que como comandante del Batallón de Artillería No. 2 La Popa, fue hallado responsable por su participación determinante en el asesinato de 75 personas en los departamentos caribeños de Cesar y La Guajira entre 2002 y 2005.

Durante las protestas de 2021, según la JEP, el coronel Mejía hizo afirmaciones que «van en contravía del deber que los comparecientes adquieren de asumir la defensa de una cultura de paz, inclusive en escenarios de contienda política como fue el argumento presentado por la defensa del oficial”.