Connect with us

Departamento

Asbama enfoca esfuerzos en el crecimiento del pequeño y mediano productor, con nuevos métodos tecnológicos y productivos

Published

on

 

Por: Arnol Sarmiento
Redacción: OPINIÓN CARIBE

El día de hoy se desarrolló el primer día del 1° Congreso Bananero del Caribe Colombiano 2023, desde las instalaciones del Hotel y Centro de Convenciones Estelar Santamar, que contó con 1.500 participantes de 17 países. Santa Marta es la ciudad posicionada como la capital nacional del banano, por lo cual fue el epicentro internacional del evento.

El presidente de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira – Asbama, José Francisco Zúñiga, resalta que este evento estará acompañado de expertos que ayudarán a fortalecer el conocimiento de los productores con nuevas tecnologías y prácticas agrícolas. «Estamos trabajando con pequeños productores, donde vamos a tener un convenio con el ICA para apoyar los temas de bioseguridad, y con estos apoyos podemos beneficiar a los productores del departamento del Magdalena», aseguró.

Por otra parte, el gerente general encargado del ICA, Juan Fernando Roa, puntualizó que se está trabajando en la inversión de recursos financieros y técnicos para acompañar al pequeño y mediano productor de banano en el departamento del Magdalena. «El banano en esta región es muy importante para la exportación, y con esto podemos focalizar recursos hacia la biotecnología, el acompañamiento técnico, así como el acompañamiento de comunicación de riesgo para que se entienda la etapa de prevención y se adopten las medidas de bioseguridad ante estas alertas, de manera que el Instituto pueda reaccionar y tomar medidas de prevención en cuanto a enfermedades en los cultivos, mejorando cada día la calidad en los productos de exportación, que es a lo que apuesta el Instituto Colombiano Agropecuario», señaló Juan Fernando Roa.

Por otro lado, el investigador y ambientalista de la Zona Bananera, Lino Pereira, hace referencia a que los productores necesitan mejores responsabilidades por parte de los entes gubernamentales en cuanto a las vías terciarias que les permitan conectar la oferta de sus productos con un mercado regional. Sin embargo, resalta que los pequeños productores cuentan con una línea de financiamiento para desarrollar sus proyectos productivos. «Somos los primeros en la exportación de banano, por lo tanto, se necesita una alianza público-privada para resolver el tema de la falta de recursos por parte del departamento y atender la necesidad de construir vías que hagan más viable el fortalecimiento de los pequeños productores de banano en el departamento».

Siendo así, el desarrollo del 1° Congreso Bananero del Caribe Colombiano 2023, organizado por Asbama, ha sido un importante paso para impulsar el crecimiento y fortalecimiento de los productores de banano en el Magdalena. El evento ha reunido a expertos nacionales e internacionales que comparten conocimientos y nuevas técnicas tecnológicas y productivas para mejorar la industria bananera.

El compromiso del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y su inversión en recursos financieros y técnicos demuestran el apoyo hacia los productores, focalizando esfuerzos en áreas como la bioseguridad, la biotecnología y la mejora de la calidad de los productos de exportación.

Este Congreso representa un hito en el sector, promoviendo la actualización y mejora de las prácticas agrícolas, así como el impulso de la industria bananera en territorio. A través de la colaboración y el apoyo conjunto, se vislumbra un futuro próspero para los productores de banano, consolidando la posición de Santa Marta como la capital nacional de este importante cultivo.